Dinámica Atmosférica y Fenómenos Meteorológicos Clave

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Movimientos del Aire

Movimiento Horizontal: El Viento

El movimiento horizontal de las masas de aire se conoce como viento. Cuanto mayor sea la diferencia de presiones entre anticiclones y borrascas, mayor será la velocidad del viento.

Movimiento Vertical

El movimiento vertical del aire se origina por las diferencias de temperatura entre capas de aire adyacentes. Esto provoca un empuje hidrostático que obliga al aire caliente, menos denso que el frío, a ascender hacia zonas más altas.

Efecto Coriolis

El efecto Coriolis hace que las masas de aire se desplacen hacia la derecha de su trayectoria en el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio Sur. El efecto Coriolis se debe al movimiento de rotación de la Tierra y es la desviación de su trayectoria que sufren los fluidos como el aire y el agua. Esta desviación es máxima en el ecuador y mínima en los polos.

Sistemas de Presión

Anticiclón

Las zonas de altas presiones se denominan anticiclones. Se caracterizan porque la presión atmosférica en ellas es superior a la del nivel del mar (1013 mb). Cuando un anticiclón se sitúa sobre una zona de la superficie terrestre, el tiempo en esta zona es estable y el cielo está despejado.

Borrasca

Es un centro de bajas presiones (inferiores a 1013 mb). La borrasca se produce cuando existe una masa de aire poco densa (cálido y/o húmedo) que comienza a ascender. Cuando se sitúa una borrasca, la zona es inestable, el cielo suele presentar nubosidad y puede haber precipitaciones.

Gradientes Térmicos

Se denomina gradiente vertical a la variación de temperatura entre dos puntos situados a 100 m de distancia en sentido vertical.

Gradiente Vertical de Temperatura (GVT)

En el aire en reposo existe un descenso de la temperatura con la altura que se denomina gradiente vertical de temperatura (GVT). La temperatura del aire desciende 0,65 °C cada 100 m de ascenso.

Gradiente Adiabático Seco (GAS)

En el aire en movimiento interviene otro gradiente denominado gradiente adiabático seco (GAS). Cuando el aire se eleva y se enfría por debajo del punto de rocío, comenzará la condensación con la consecuente formación de nubes, lluvia, granizo. El valor medio del GAS es la disminución de 1 °C por cada 100 m de ascenso.

Estabilidad Atmosférica

Estabilidad

En este caso (GAS > GVT). Al elevarse la masa de aire, se expande y adquiere una temperatura inferior a la del ambiente, por lo que aumenta su densidad al enfriarse y desciende. Estas áreas de alta presión o anticiclones son consideradas como situaciones de buen tiempo.

Inestabilidad

Existe inestabilidad atmosférica cuando (GAS < GVT). La atmósfera es inestable cuando el aire más ligero se sitúa debajo del más pesado, ya que el aire más denso baja y el más ligero sube, estableciéndose movimientos en sentido vertical. Estas zonas son depresiones, borrascas o ciclones. Esta situación es de mal tiempo.

Inversión Térmica

Las inversiones térmicas se dan cuando las capas altas del aire están más calientes que las bajas (GVT < 0) y, por lo tanto, se reducen los movimientos verticales de aire. Esta situación dificulta la dispersión de los contaminantes, lo cual puede agravar situaciones de smog (niebla formada por sustancias químicas).

Frentes Meteorológicos

  • Frente Frío

    Una masa de aire frío invade una zona ocupada por aire caliente y lo desplaza hacia arriba.

  • Frente Cálido

    Una masa de aire caliente (menos densa) llega a la zona ocupada por el aire frío y lo remonta.

Fenómenos Específicos

Gota Fría

La formación de este fenómeno se debe a que el mar se encuentra a temperaturas altas en los meses de septiembre y octubre y desprende mucho vapor de agua caliente. Coincidiendo con ese calentamiento del mar, si llega una borrasca o un frente frío, se forma una bolsa de aire frío en altura. Entonces se produce una situación de inestabilidad. El vapor de agua ascendente, al encontrarse con la masa de aire frío, se condensa provocando la formación de la nube. Estas nubes son del tipo cumulonimbos y descargan una fuerte lluvia acompañada de gran actividad eléctrica y granizo. La gota fría es un fenómeno típico de las zonas de la costa mediterránea española.

Efecto Föehn

El relieve interviene en el movimiento de las masas de aire y en las precipitaciones. Cuando el aire caliente y húmedo remonta una cadena montañosa, se enfría, origina nubosidad y puede dar lugar a precipitaciones en la ladera de barlovento. Por el contrario, a la ladera de sotavento, llega el viento seco.

Entradas relacionadas: