Dinámica Atmosférica: Presión, Temperatura y Vientos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Cuando el aire se mueve, cambia la presión y cambia la temperatura: procesos adiabáticos, sin transferencia de calor con el exterior:

  • Enfriamiento con la altura: menor presión
  • Calentamiento con el descenso: mayor presión

Por lo tanto, la presión cambia en superficie y con la altura:

En Superficie (el viento es el encargado de llevar presión de un lado a otro):

Causas Térmicas:

  • Enfriamiento: A menor temperatura mayor presión (la presión aumenta cuando disminuye la temperatura). El aire frío es más denso y pesa más, formándose altas presiones térmicas.
  • Calentamiento: A mayor temperatura menor presión (la presión disminuye con el aumento de la temperatura). Se forman bajas presiones térmicas.

Causas Dinámicas (movimiento del aire):

  • Convergencia del aire en un punto, origina ascensos de aire y forma baja presión (BP) en superficie.
  • Divergencia del aire en un punto origina descenso/subsidencia de aire y forma alta presión (AP).

Orografía:

Una montaña es un obstáculo que el aire salva ascendiendo, por lo tanto, genera en superficie BP (disminución de la presión).

Causas Frontales:

Choque de masas: la cálida asciende (BP).

En Altura: Procesos Adiabáticos

Calentamiento / enfriamiento sin transferencias de calor con el exterior:

  • Menor presión: Enfriamiento adiabático: el aire que sube, se expande, ocupa más volumen, sus partículas chocan menos y generan menos calor, es menos denso.
  • Mayor presión: Calentamiento adiabático: el aire que baja se calienta, ocupa menos volumen.

Uno de los ejemplos de estos cambios de presión con la altura es el Efecto Föhn.

Circulación General Atmosférica: Distribución de Vientos y Presiones

  • Distribución zonal
  • Variación estacional (en verano los centros suben por encima de su latitud y en invierno bajan)
  • Variaciones entre océanos / continentes (sobre los continentes en verano hace más calor y se generan BP, pero en invierno que hace más frío se generan AP. Sobre el mar no hay apenas variaciones)

Latitudes Subtropicales e Intertropicales

  • Anticiclones dinámicos: subsidencia / divergencia (Azores, Hawái…)
  • Alisios
  • C.I.T.
  • BP ecuatoriales (lluvias)

Latitudes Templadas y Frías

  • Vientos del oeste
  • Corriente del chorro en altura (Jet Stream)
  • Presiones frontales: frente polar

A B A B A B A

Los vientos transportan presiones, mueven masas de aire que cuando chocan forman frentes.

Masas de Aire: Clasificación

  • Por su origen: Continentales / marítimas
  • Por su latitud:
    • Árticas (antárticas: frías y secas)
    • Polares (en zonas subpolares: frías y secas /húmedas)
    • Tropicales (calientes y húmedas /secas)
LatitudContinental (c)Marítima (m)
Fría ÁrticaAAm
Fría AntárticaAAc
PolarPPc Pm
TropicalTTc Tm

Frentes: choque de masas de diferentes características térmicas: el aire no se mezcla.

Distribución de climas (ver libro: mapas y características)

Alaska Labrador Deriva Noratlántica Oya Shivo
California Humboldt Golfo Canarias Benguela Kuro Shivo
Las corrientes cálidas SUBEN desde el Ecuador (HN)
Las corrientes frías BAJAN hacia el Ecuador (HN)

Variables (temperatura, precipitación, presión, viento) que influyen en la climatología y el medio (atmósfera) en el que interactúan

Atmósfera: definición, composición y estructura

Temperatura: el sol es la fuente de energía: emite calor que la tierra transforma en temperatura. La tierra también aporta temperatura (calienta la atmósfera)

El sol emite calor, pero no llega todo: una parte la refleja la atmósfera, otra parte la absorbe la atmosfera y nos llega un 47% de la energía emitida, pero tampoco aprovechamos toda: el Albedo

Transmisión del calor

Pero no todos los cuerpos acumulan la misma cantidad de calor: Calor específico

La temperatura depende de factores cósmicos (espesor de la atmósfera, estaciones, inclinación de rayos, horas de luz/oscuridad), geográficos (altitud, mar, corrientes marinas), advectivos (movimiento horizontal de masas).

Hidrosfera / Precipitación / Humedad

Evaporación --- Condensación--- Precipitación

Calor latente: necesario para el cambio de estado

Ciclo Hidrológico

Humedad: presencia de vapor de agua en la atmósfera

Bajada de temperatura (enfriamiento adiabático): saturación, condensación, precipitación.

Presión / Vientos / Centros de acción

Presiones diferentes generan vientos (desde las AP a las BP) en superficie y en altura.

La presión es el peso del aire por superficie (como una columna) y varía con la altura y con los cambios de temperatura.

Barómetro: presión normal a nivel del mar 1013 mb/hPa

Isobaras (líneas que unen puntos con igual presión)

AP (por encima de 1013 mb)

BP (por debajo de 1013 mb)

Variaciones de presión con la altura y en superficie por:

  • Causas térmicas:
    • enfriamiento: incremento de presión (AP)
    • calentamiento: descenso de presión (BP)
  • Causas dinámicas (movimiento): convergencia (BP) divergencia (AP)
  • Causas orográficas: ascenso de viento descenso de presión (Föhn)
  • Causas frontales (choque de masas diferentes)

Viento: distribuye presiones en superficie desde AP a BP desviando la trayectoria por Coriolis.

AP: isobaras cerradas con valores superiores a 1013mb (se incrementan hacia el centro): emiten viento (divergencia) y son estables.

BP: isobaras cerradas con valores inferiores a 1013 mb (disminuye el valor hacia el centro): inestabilidad, precipitación.

Entradas relacionadas: