Dinámica de Clastos: Movilización, Erosión y Sedimentación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Procesos Gravitacionales de Movilización del Detrito
Los clastos pueden desplazarse pendiente abajo a medida que la meteorización los va originando debido a la influencia de la gravedad. Este desplazamiento se ve favorecido por los siguientes factores:
- La inclinación de la pendiente. Si la pendiente es muy inclinada, pueden producirse desprendimientos de bloques.
- La cantidad de agua que tenga el sustrato geológico. Cuando un material se humedece, se hace más plástico, facilitando estos movimientos. El deshielo permite que los materiales se empapen produciendo corrimientos de tierras.
Procesos Erosivos
Los distintos agentes geológicos recogen los clastos que forman el detrito o arrancan nuevos clastos de las rocas, y los ponen a su vez en movimiento trasladándolos a otro lugar.
La erosión realizada por los agentes geológicos realiza diferentes formas de modelado características en el paisaje. Además, provoca la destrucción de los relieves y tienden a transformarlos en llanuras. Los materiales recogidos por los agentes geológicos en el proceso erosivo reciben el nombre de sedimento.
Procesos de Transporte
Los agentes geológicos transportan los materiales a grandes distancias. Cuando los depositan, es frecuente que otro agente los recoja y continúe su transporte.
Madurez del Sedimento
Durante el transporte, los clastos que forman el sedimento experimentan dos tipos de procesos de maduración:
Maduración Textual
Cuanto más largo es el transporte, más pequeños y redondeados se hacen los clastos debido a los golpes a que se ven sometidos. Por lo tanto, su madurez textual es alta.
Maduración Mineralógica
Los minerales fácilmente alterables se hacen cada vez más escasos en el sedimento, mientras que los más estables van representando un aumento de los clastos.
Procesos de Sedimentación
Cuando los agentes geológicos reducen su energía y pierden capacidad de transporte, se produce la sedimentación de materiales, que puede ocurrir por:
- Decantación: Cuando un fluido en movimiento reduce bruscamente su energía y los clastos que transporta caen al fondo.
- Acreción Cinética: Cuando los clastos en movimiento tropiezan con un obstáculo. Se forman así estructuras como dunas.
Estructuras Sedimentarias
Cada agente geológico produce un ordenamiento particular de los clastos que deposita, generando así unas estructuras sedimentarias.
Estratificación
Disposición en capas de los materiales. Las capas o estratos pueden tener un grosor variable, y están separados por planos de estratificación.
Estratificación y Laminación Cruzadas
Los estratos se depositan horizontales, pero en presencia de corrientes pueden estar inclinados.
Ripples
Ondulaciones apreciables en el plano de estratificación (producidas por el oleaje, corrientes de agua o por el viento).
Sedimentación Gradada
Resultado de un proceso de decantación que deposita los clastos de roca en orden de tamaño decreciente de abajo hacia arriba.
Facies
Conjunto de características que diferencian unos estratos de otros.
Litofacies
Si las características son: color, textura y composición.
Biofacies
Si se diferencian por caracteres biológicos o por su contenido en fósiles.
Estratigrafía
Parte de la geología que estudia el origen y las relaciones entre las rocas que se presentan en capas o estratos.