Dinámica Climática Global y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Circulación General Atmosférica y la Distribución de Temperaturas

La Tierra posee una serie de mecanismos fundamentales para redistribuir las temperaturas y las presiones a nivel global. Estos mecanismos se denominan Circulación General Atmosférica.

Mecanismos de la Circulación (Desde el Ecuador)

Aunque el punto de arranque exacto de este sistema es complejo, su estudio comienza habitualmente en el ecuador. En esta zona, los rayos solares inciden siempre perpendicularmente, lo que resulta en temperaturas constantemente elevadas.

  1. El aire de esta zona se calienta y asciende (convección).
  2. Al ascender, se condensa y provoca precipitaciones.
  3. A gran altura, este aire es impulsado hacia los trópicos.
  4. En los trópicos, el aire pierde impulso y desciende, calentándose y, por lo tanto, no produciendo precipitaciones (zonas de alta presión).

En superficie, este aire descendente viaja hacia el ecuador, hacia las zonas templadas y hacia los polos.

Vientos Dominantes y Dinámica Polar

El aire en altura, al llegar a los polos, pierde impulso y desciende, alimentando a los anticiclones polares.

En verano del hemisferio sur, todo el sistema baja de latitud, lo que provoca que ciertas zonas queden bajo el dominio de los frentes.

Este sistema también explica los vientos dominantes de cada zona del planeta como consecuencia del movimiento de los anticiclones:

  • Vientos del oeste en la zona templada.
  • Vientos del este en la zona cálida (alisios) y polares.

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Primaria (600 - 250 millones de años)

Debido a la Orogenia Herciniana, se elevaron las siguientes zonas:

  • La actual zona galaica.
  • La Meseta Central.
  • La base del Sistema Central, los Montes de Toledo y las Cordilleras Costero Catalanas.

Era Secundaria (205 - 65 millones de años)

Fue un periodo de calma orogénica. La erosión convirtió las antiguas cordilleras en macizos y mesetas. A finales de esta era, se forman las Islas Canarias al agrietarse el zócalo africano y escapar material volcánico.

Era Terciaria (65 - 2 millones de años)

Como consecuencia de la Orogenia Alpina, se formaron importantes estructuras:

  • Nuevas cordilleras: Pirineos y Cordilleras Béticas (incluyendo el resto de Baleares).
  • Fractura de la Meseta: Aparecieron bloques levantados y hundidos.
  • Nuevos valles exteriores: Ebro y Guadalquivir.

Era Cuaternaria (Desde 2 millones de años)

Durante este periodo, la Meseta se inclinó hacia el Atlántico. Otros eventos clave incluyen:

  • Formación de glaciares en las zonas más elevadas de la mitad norte peninsular.
  • Relleno de los valles con material erosionado procedente de las cordilleras exteriores.
  • Organización de la red fluvial y las terrazas fluviales.
  • Conformación final del relieve costero.

Entradas relacionadas: