Dinámica Climática Terrestre: Interacción entre la Circulación Atmosférica y las Corrientes Oceánicas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Circulación General de la Atmósfera

En las zonas ecuatoriales, el calentamiento es intenso ya que los rayos solares inciden verticalmente. Debido a ello, el aire caliente, por contacto con la superficie terrestre, tenderá a ascender, dando lugar a borrascas ecuatoriales, conocidas como la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

En las zonas polares, las bajas temperaturas van a provocar el aplastamiento del aire frío contra el suelo y el asentamiento de un anticiclón polar. La fuerza de Coriolis producirá su desviación hacia la derecha en el hemisferio norte (y hacia la izquierda en el sur), provocando que el transporte de energía y masa se lleve a cabo mediante tres tipos de células de circulación: la célula de Hadley, la célula de Ferrel y la célula Polar.

Dinámica de la Hidrosfera: El Rol Regulador del Océano

La hidrosfera actúa como regulador térmico porque, gracias a su elevado calor específico, es capaz de absorber y almacenar por más tiempo una gran cantidad de energía calorífica. Así, los océanos se calientan y enfrían más lentamente que los continentes. Debido a ello, a la misma latitud, los lugares emplazados junto al mar tendrán una menor amplitud térmica que los situados en el interior de un continente.

Corrientes Oceánicas Superficiales

Las corrientes superficiales se deben a la interacción de varios factores: los vientos superficiales permanentes, la fuerza de Coriolis y la disposición de los continentes.

Tipos y Características Principales:

  • Corrientes Ecuatoriales: Causadas principalmente por los vientos alisios.
  • Contracorrientes Ecuatoriales: Se forman separando las corrientes ecuatoriales, como la Contracorriente Ecuatorial.
  • Corrientes Cálidas de la Costa Este: Al chocar contra los continentes, las corrientes ecuatoriales se desplazan hacia el norte o hacia el sur, formando corrientes cálidas pegadas a la costa este de los continentes.
  • Deriva del Viento del Oeste: Por otro lado, los vientos producen la llamada deriva del viento del oeste, que se produce sobre todo en el hemisferio sur, aunque también en el norte.
  • Corrientes Frías de la Costa Oeste (Corriente de Humboldt): Cuando estas corrientes frías se acercan a las costas oeste de los continentes, chocan con ellas, desplazándose hacia el ecuador. Un ejemplo notable son las corrientes de Humboldt.

Corrientes Oceánicas Profundas: La Circulación Termohalina

Las corrientes profundas se producen por diferencias de densidad, debidas a los cambios de temperatura y salinidad. Se conocen como corrientes Termohalinas.

El agua fría de las zonas polares desciende hacia zonas profundas y se desplaza pegada al fondo marino hacia el ecuador. Además, debido a la rotación de la Tierra, estas corrientes producen la sedimentación de materiales en las costas este de los continentes.

Entradas relacionadas: