Dinámica Demográfica: Mortalidad, Envejecimiento y Desafíos Sociales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
La mortalidad general se mantiene en cifras bajas, aunque la tasa asciende ligeramente desde 1985 hasta 1995 debido al envejecimiento de la población. Por tanto, se trata de un aumento «aparente» causado por el incremento del número de ancianos, puesto que la mortalidad real continúa descendiendo, como lo demuestra el aumento de la esperanza de vida. A partir de 1995 hasta 2010 se observa un pequeño descenso al haberse producido un pequeño rejuvenecimiento en la población.
Causas de la Mortalidad General
Las causas de la mortalidad general han cambiado. Disminuye la importancia de las enfermedades infecciosas y aumentan las llamadas «tres C»: enfermedades cardiovasculares, cáncer y accidentes de carretera. Además, están creciendo las enfermedades ligadas al envejecimiento, como el alzheimer o demencia senil y las llamadas «enfermedades sociales», (alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción).
Consecuencias de la Dinámica Poblacional
Las consecuencias de esta dinámica de la población se manifiestan en:
- Un envejecimiento de la población, debido al alargamiento de la esperanza de vida gracias a los progresos de la medicina. No obstante, presenta diferencias entre los sexos, los grupos de edad y el estatus social.
Diferencias por Sexo en la Esperanza de Vida
Por sexos, la esperanza de vida es mayor para las mujeres. Estas tienen mayor fortaleza biológica por motivos hormonales e inmunológicos. En cambio, los hombres han tenido tradicionalmente un estilo de vida distinto que entraña mayor riesgo: trabajos más duros, con mayor desgaste físico y probabilidad de accidentes; incidencia más alta de hábitos nocivos en exceso (alcohol tabaco); hábitos alimentarios y de vida más desordenados; menor cuidado de su salud, y más accidentes en la carretera; aunque estas diferencias tienden a reducirse.
Impacto en la Población Activa y Dependiente
Este envejecimiento, por un lado, y la escasez de nacimientos, por otro, están generando un descenso fuerte de población activa frente a un incremento cada vez mayor de la población dependiente con muchos gastos (sanitarios, enseñanza etc.) que ponen en peligro las aportaciones económicas a las arcas del Gobierno y a la seguridad social, lo que generaría un peligro a las protecciones sociales.
Alternativas y Soluciones
Como posibles alternativas habría que acudir a políticas pronatalistas y a políticas inmigratorias.