Dinámica Demográfica y Patrones de Asentamiento en la Geografía Española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Fundamentales de Demografía y Geografía de la Población

Crecimiento Vegetativo o Natural

El crecimiento vegetativo es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar debido exclusivamente a causas naturales, siendo la diferencia entre nacimientos y defunciones en un año. Se denomina también crecimiento natural.

Puede expresarse de dos formas:

  • Cifras absolutas: El número de nacimientos menos el número de defunciones.
  • Cifras relativas: La tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad, expresado en tantos por mil (‰).

En la actualidad, este crecimiento es bajo, e incluso en algunas zonas es negativo.

Crecimiento Real

El crecimiento real se obtiene sumando el crecimiento vegetativo y el saldo migratorio. Se expresa en números absolutos.

Desde el año 2001, el crecimiento en España se ha acelerado por la inmigración extranjera, que también ha elevado la natalidad. Por ejemplo, España está perdiendo población porque desde 2013 el saldo migratorio es negativo.

Migraciones (Movimientos Migratorios)

Las migraciones son el desplazamiento de la población que lleva consigo el cambio de residencia desde su lugar de origen a otro de destino. A estos movimientos se les denomina movimientos migratorios.

Estas migraciones pueden ser:

  • Temporales o definitivas.
  • Internas o externas (por ejemplo, gente que se desplaza a Francia a la vendimia).

Saldo Migratorio

El saldo migratorio es el balance entre la emigración y la inmigración.

  • Puede ser positivo si el número de inmigrantes es mayor que el de emigrantes.
  • Puede ser negativo cuando hay más emigrantes que inmigrantes.

Éxodo Rural

El éxodo rural es la emigración desde las áreas rurales hacia las áreas urbanas, industriales y de servicios (incluido el turismo).

Es una emigración de carácter definitivo y de larga duración. Tuvo lugar principalmente entre 1900 y 1975 en relación con la crisis de la agricultura tradicional y el desarrollo industrial.

Esta salida de los pueblos a las ciudades supone no solo un cambio de residencia, sino también un cambio de actividad y de mentalidad. Ejemplo: El desplazamiento de habitantes de pueblos de montaña de Navarra a la ciudad.

Inmigración Ilegal

La inmigración ilegal se refiere a personas extranjeras que llegan a España y se encuentran en situación irregular, es decir, carecen de permiso de residencia o no cumplen todos los requisitos legales. Su número es muy difícil de contabilizar.

Tipos de Poblamiento

Poblamiento Disperso

El poblamiento disperso es la distribución de los asentamientos humanos en el espacio caracterizada porque las casas se encuentran rodeadas por el espacio agrario y separadas de las otras casas.

Es característico de la periferia peninsular, Baleares y Canarias, y en Navarra de la zona noroeste. Ejemplo: Los caseríos de Elizondo (Baztán).

Poblamiento Concentrado

El poblamiento concentrado es la distribución de los asentamientos humanos en el espacio caracterizada porque las casas se encuentran muy próximas entre sí.

Es el más frecuente en España y es propio tanto del medio urbano como del rural. Ejemplo: Los pueblos de la Ribera de Navarra.

Entradas relacionadas: