Dinámica Familiar: Funciones, Límites y Roles

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Principales Funciones Familiares

  • Satisfacción de necesidades biológicas
  • Satisfacción de necesidades psicológicas
  • Funciones de socialización
  • Funciones económicas

Dinámica Familiar

Límites:

Funcionan como fronteras que separan los subsistemas. En este sentido, las fronteras dan cuenta de la relación familia-entorno, definiendo el grado de participación del medio en términos de cómo se configura y/o funciona la familia.

Comunicación Familiar:

Proceso de interacción de personalidades, intercambio activo, transacción de ideas y sentimientos, elementos que permiten comprender su esencia.

  • Verbal: Se realiza continuamente y consiste básicamente en hablar. Proporciona al otro un conocimiento exacto de lo que se quiere decir.
  • No verbal: Se centra en lo que se dice con gestos o lenguaje corporal.

Poder y Jerarquía:

La familia reconoce diferentes niveles de autoridad.

Reglas:

Son acuerdos que prescriben o limitan los comportamientos individuales en una amplia gama de áreas comportamentales, organizando la interacción del sistema.

  • Regla Reconocida: Reglas que se han establecido específicamente y de manera directa y abierta.
  • Reglas Implícitas: Constituyen funcionamientos sobreentendidos donde la familia no tiene necesidad de hablar de modo explícito.
  • Reglas Secretas: Actos que desencadenan actitudes deseadas por alguien que manipula.

Roles:

Conjunto de funciones que realiza cada uno de los miembros de la familia, de acuerdo a sus edades, madurez, conocimientos, capacidades, habilidades, experiencia, disponibilidad de tiempo, para que la vida familiar se desarrolle armónicamente.

Díadas y Tríadas:

Describen grupos de personas en el campo de la sociología. Ambos términos se refieren a grupos de personas principales que son los ladrillos fundamentales dentro de una sociedad.

  • Díada: Es la formación social más simple. Complicidad. Relación entre dos.
  • Tríada: Aparece un tercero. Se divide en tres.
    • Cuando el tercero es imparcial hace de mediador.
    • Cuando el tercero se sirve de los otros dos para lograr su objetivo. Usa los conflictos entre los otros dos o los fomenta.
    • Cuando el tercero impide que los otros dos generen lazos.

Riesgo Familiar

Factores de Riesgo y Protectores:

Observar la familia en el balance entre elementos que aumentan o disminuyen el “riesgo” de ocurrencia de un problema de salud u otro.

  1. Factores de Riesgo: Son aquellas circunstancias o características internas o externas (sociales, económicas, biológicas, etc.) que favorecen el aumento de la probabilidad de ocurrencia de un problema de salud.
  2. Factores Protectores: Los factores protectores son las condiciones biopsicosociales que, a diferencia de las de riesgo, disminuyen la probabilidad de aparición de problemas de salud.

Funcionalidad Familiar

Consiste en la capacidad del sistema familiar para cumplir con sus funciones esenciales enfrentando y superando cada una de las etapas del ciclo vital, las crisis por las que atraviesa.

Entradas relacionadas: