Dinámica Fluvial y Aguas Subterráneas: Procesos Geológicos Esenciales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Las Corrientes de Aguas Superficiales
Las aguas corrientes son el principal agente de erosión sobre las superficies emergidas. Los ríos y arroyos están presentes en casi todas las regiones, siendo los agentes de erosión que movilizan un mayor volumen de sedimentos. Las aguas de los ríos son la principal fuente de suministro de agua dulce para la humanidad; sin embargo, cuando su volumen es excesivo, pueden dar lugar a inundaciones cuyos impactos originan pérdidas humanas y económicas, siendo uno de los riesgos geológicos con mayor impacto.
Se puede definir un río como un curso de agua superficial que desemboca en el mar, en un lago o en otro río. A diferencia del río, un arroyo es una corriente de agua de carácter ocasional, presente tan solo durante la época de lluvias y/o durante el deshielo de las nieves en las cumbres. Otra diferencia entre ambos radica en la menor longitud del arroyo. El término torrente se refiere a un tipo de arroyo que aparece en áreas montañosas con fuertes pendientes.
La principal variable de un río es su caudal: el volumen de agua que pasa por un tramo del río por unidad de tiempo.
El caudal de un río es variable a lo largo de un año, de manera que se habla de aguas bajas y de aguas altas cuando alcanza su valor máximo. Si el agua circula en forma de ríos y arroyos se denomina escorrentía superficial, mientras que si lo hace a través del subsuelo, se trata de escorrentía subterránea.
Procesos Fluviales: Erosión, Transporte y Sedimentación
División del Curso Fluvial
El curso de un río puede dividirse en tres tramos en función de la energía:
- Curso Superior (o Alto): Donde los procesos erosivos son los predominantes.
- Curso Medio: Caracterizado principalmente por el transporte de sedimentos.
- Curso Inferior (o Bajo): Donde el río tiende a depositar los sedimentos procedentes de los tramos aguas arriba.
Curso Superior (Alto)
El río principal y sus afluentes tienen un exceso de energía y circulan por valles de fuertes pendientes y en tramos que tienden a ser rectilíneos. Para disminuir esta energía, el río erosiona sobre sí mismo; con ello, el río genera valles fluviales que tienen forma de V.
Además, es el tramo del río en el que se encuentran los rápidos, cascadas y cataratas.
Curso Medio
La pendiente del cauce y de sus tributarios se suavizan; el río en este tramo principalmente transporta los sedimentos y los cauces tienden a ser más sinuosos que en el curso alto. El proceso de transporte se realiza por distintos mecanismos:
- Carga de fondo: Constituida por el material que se desliza por el lecho, especialmente durante crecidas.
- Saltación: Partículas de menor tamaño que la carga de fondo que se mueven en contacto intermitente con el lecho.
- Materia en suspensión: Formada por arcillas y coloides. Esta materia en suspensión es la que produce el aspecto turbio que a veces se observa en el agua.
- Sólidos disueltos: Que se encuentran en el agua en forma de iones.
Curso Inferior (Bajo)
Las aguas discurren a baja velocidad en zonas de poco relieve. El río deposita todo el material que arrastra, empezando por la carga de fondo y finalizando por la materia que se desplaza en suspensión. El valle tiene una forma de trapecio invertido.
Hay dos modelos generales de sedimentación para la génesis de estas llanuras aluviales:
- Ríos entrelazados: Tienen un cauce principal que se divide en múltiples canales interconectados, separados por barras de arena o grava.
- Ríos meandriformes: Con cauces que realizan una sucesión de curvas que se denominan meandros.
En el curso bajo de un río es frecuente encontrar una serie de superficies planas y escalonadas denominadas terrazas fluviales, originadas por la sedimentación.
El Agua en el Subsuelo
Las rocas con poros pueden dividirse en dos grandes zonas en función de la presencia de aire y agua en sus poros:
- Zona de aireación (o no saturada): La superior, en la que no todos los poros están saturados de agua y por ella puede circular libremente el aire.
- Zona saturada: La inferior, donde todo el volumen de poros se encuentra ocupado por agua.
Es importante destacar que la zona no saturada no implica una ausencia total de humedad. Puede existir agua que se encuentra pegada a la fracción sólida del terreno mediante fuerzas de capilaridad. Esta zona puede subdividirse en dos niveles en función de la dinámica del agua:
- Una zona superficial en la que el agua retenida por fuerzas capilares puede ser devuelta a la atmósfera por la acción de las plantas.
- La zona intermedia, en la que el único movimiento del agua es la infiltración hacia niveles más profundos.