Dinámica de la Geosfera: Procesos Geológicos Internos y Externos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
La Geosfera y sus Procesos
La geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte a los demás sistemas (hidrosfera, atmósfera y biosfera) y es fuente de recursos energéticos y minerales. La litosfera, su capa más superficial, es donde se producen los procesos geológicos y los riesgos asociados, impulsados por la energía solar e interna terrestre.
Procesos Geológicos: Gradualidad y Paroxismo
Los procesos geológicos ocurren de forma gradual, pero pueden tener una fase paroxísmica, un momento de liberación intensa de energía que afecta grandes áreas o cantidades de materia (inundaciones, avalanchas, tsunamis).
A. Procesos Geológicos Externos
Mecanismo y Agentes
Estos procesos se basan en la energía solar transformada en energía potencial (gravedad) y ocurren en el sistema de denudación. Los agentes geológicos externos (gases atmosféricos, agua, hielo, viento y seres vivos) realizan procesos como la meteorización, erosión, transporte y sedimentación, modelando el relieve.
Procesos Clave
- Meteorización: Alteración física o química de las rocas in situ por agentes atmosféricos.
- Erosión: Arrastre de materiales de la superficie terrestre a zonas más bajas, donde sedimentan.
- Litificación: Formación de rocas sedimentarias a partir de materiales acumulados.
B. Procesos Geológicos Internos
Mecanismo y Energía Geotérmica
Estos procesos se basan en la energía geotérmica, manifestada por el gradiente geotérmico, con origen profundo (calor residual) y cortical (energía radiactiva).
Procesos y Fenómenos Asociados
- Desplazamientos de las placas litosféricas.
- Fenómenos asociados: volcanes, terremotos y formación de montañas.
El resultado final es el ciclo de las rocas.
Formaciones Litosféricas
- Dorsales: Afloramiento de magma del manto en la litosfera oceánica.
- Zonas de subducción: Destrucción de la litosfera oceánica al hundirse en el manto.
- Fosas oceánicas: Acumulación de sedimentos entre zonas de subducción y bordes continentales.
Movimientos Tectónicos y Transformación de Rocas
- Movimiento ascendente: Fuerzas tectónicas comprimen y elevan sedimentos y rocas al continente.
- Movimiento descendente: La subducción arrastra materiales a zonas profundas, transformándolos en rocas metamórficas por presión y en magmas que al enfriarse forman rocas ígneas.
Tipos de Rocas Ígneas
- Rocas ígneas plutónicas: Enfriamiento lento en el interior de la corteza.
- Rocas ígneas volcánicas: Enfriamiento rápido por salida brusca del magma.