Dinámica de Grupos: Conceptos Clave, Aplicaciones y Beneficios
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
¿Qué entendemos por Animación y Dinámica de Grupos?
El término animación tiene un doble origen etimológico: por una parte, procede de ánima, que significa vida, aliento o sentido; y, por otra, de animus, que significa motivación, movimiento o dinamismo.
Por otra parte, el vocablo «dinámica» proviene de una palabra griega que significa fuerza. Dinamizar significa poner en movimiento, sensibilizar, motivar y concienciar a las personas para que formen parte de una acción con el objetivo de cambiar actitudes pasivas, apáticas e insolidarias en actitudes participativas, que conduzcan a las relaciones interpersonales y den respuesta a las necesidades de los miembros de la colectividad, mejorando la calidad de vida de todo el conjunto.
La dinámica de grupos se refiere, por lo tanto, al estudio de las fuerzas que actúan en el interior de un grupo.
Aplicaciones de la Dinámica de Grupos
La dinámica se aplica a muy diversos campos de la vida social:
- Mejora de relaciones interpersonales
- Mundo de la psiquiatría
- Terapia de grupos
- Ámbito laboral y de trabajo en equipo
- Optimización de la producción
- Estrategias de ventas
- Orientación familiar
- Mundo de la Educación en sus múltiples dimensiones
- En todos los ámbitos de la vida de relación
Interés y Relevancia de la Dinámica de Grupos
Saber sobre dinámica de grupos ayudará a ser una persona de equipo, a coordinarse y a animar grupos. Y favorecerá, al mismo tiempo, la creación de un clima relacional positivo, consciente, humanizador y no competitivo. Si la persona es relación, todo lo que ayude a mejorar las relaciones, ayuda a crecer a la persona, da mayor calidad al grupo, dinamiza y humaniza a la sociedad.
Hay dinámica en todo grupo humano. El grupo forma el entramado social. Por eso, el estudio del grupo es fundamental.
El Ser Humano y la Formación de Grupos
«El ser humano es un ser social»; las personas no viven solas, sino relacionándose con otras e interactuando entre ellas. Pero, ¿qué se entiende cuando se habla de grupos?
El término grupo se utiliza cotidianamente para referirse a un conjunto de elementos con características comunes.
¿Por qué nos reunimos en grupos humanos?
La Formación del Grupo
Son muchas las razones por las que nos reunimos. Las más importantes son:
- Satisfacer necesidades:
- Físicas (alimento, salud, descanso, sexo, cobijo, etc.)
- De seguridad (integridad, economía, trabajo, etc.)
- Sociales (sentirse parte del grupo, sentirse valorado, etc.)
- Del yo (autorrealización, reconocimiento, etc.)
- Satisfacer la atracción interpersonal (física, psicológica, espiritual)
- Lograr objetivos o metas en la vida que el grupo posibilita
- Seguir a un líder que ofrece garantías de determinados valores, intereses o la esperanza de lograrlos
- Vivir un clima relacional que parece existir o es posible de conseguir