Dinámica de Grupos Sociales: Formación, Normas, Cohesión e Influencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Teorías sobre la Formación de Grupos

Teoría del Intercambio Social (Thibaut y Kelley - TyK)

Los grupos se generan como resultado de las recompensas y costos que se derivan de las interacciones que experimentan sus miembros.

Definición General (Baron y Byrne - ByB)

Un grupo consiste en dos o más personas que interactúan entre sí, comparten algunas metas comunes, mantienen una relación estable, son interdependientes y se perciben a sí mismas como parte de un grupo.

Normas Grupales

Definición: Son reglas establecidas por un grupo para regular la conducta de sus miembros. Pueden ser explícitas o implícitas.

Origen de las Normas (Circunstancias)

  1. Eventos críticos en la historia del grupo.
  2. Afirmaciones explícitas hechas por algún miembro influyente (ej. líder).
  3. Transmisión de conductas de situaciones anteriores.

Importancia de las Normas

  1. Facilitan la supervivencia del grupo.
  2. Mejoran la predictibilidad de la conducta.
  3. Reducen el malestar o la incertidumbre de los miembros del grupo.
  4. Incrementan la cohesión grupal.
  5. Permiten a los miembros expresar los valores centrales y rasgos distintivos del grupo.

Cohesión Grupal

Se manifiesta a través de:

  • Lenguaje común.
  • Evaluación positiva mutua entre los miembros del grupo.
  • Alto grado de compromiso con las tareas y metas del grupo.

Influencia Social

Procesos mediante los cuales la presencia real o implícita de otros influye en las actitudes y conductas:

  • Conformidad: Cambiar actitudes o conductas para cumplir las normas sociales.
  • Aceptación (o Complacencia): Responder afirmativamente a peticiones directas.
  • Obediencia: Seguir órdenes directas, generalmente de una figura de autoridad.

Características de los Grupos Sociales

Los grupos sociales se diferencian de los meros agregados (personas en el mismo lugar sin conexión) y las categorías sociales (personas que comparten una característica común) en 4 aspectos básicos:

  1. Interacción: Los miembros interactúan regularmente entre sí. Lo que le sucede a uno afecta a los demás (interdependencia).
  2. Identidad Compartida: Poseen una identidad compartida, un sentido de "nosotros".
  3. Estructura Social: Tienen una estructura social. No interactúan al azar; establecen, formal o informalmente, una estructura de roles, estatus y normas que les permite coordinar sus actividades.
  4. Consenso: Tienden al consenso; sus miembros comparten valores, normas y metas comunes que desean alcanzar.

Tipos de Grupos

Clasificación según la naturaleza de las interacciones y su estructura:

Grupos Primarios (Informales)

  • Tamaño: Pequeños (generalmente 2-8 miembros).
  • Interacción: Cara a cara, basadas en el conocimiento mutuo y marcadas por la afectividad.
  • Relaciones: "Relaciones cálidas, íntimas, personales y totales, en cuanto comprometen mucho de la experiencia vital de la persona" (Cooley/Horton).
  • Origen: Se originan espontáneamente como respuesta a necesidades psicológicas.

Grupos Secundarios (Formales)

  • Tamaño: Grandes (8 o más miembros).
  • Estructura: Más o menos institucionalizados y organizados, con roles bien definidos.
  • Relaciones: Más impersonales, instrumentales y formales.
  • Origen: Se forman como respuesta a necesidades u objetivos específicos, a menudo externos al grupo.

Grupos de Referencia

  • Definición (Johnson y Ryan - JyR): Cualquier grupo al cual un individuo puede o no pertenecer, pero que utiliza como estándar de conducta y/o como marco de referencia para desarrollar sus actitudes, valores y autoevaluación.
  • Importancia: Ejercen una poderosa influencia en la conducta. Ofrecen a los individuos un marco de referencia para orientar sus conductas (función comparativa y normativa).

Grupos Virtuales

  • Característica: Miembros dispersos geográficamente que interactúan principalmente a través de tecnologías de la comunicación.

Equipos de Trabajo

Definición (Katzenbach y Smith - KyS): Un pequeño número de individuos con habilidades complementarias, comprometidos con un propósito común, metas de desempeño definidas y un enfoque por el cual se sienten mutuamente responsables.

Diferencias Clave entre Grupos y Equipos

  • Liderazgo: Grupo (un líder fuerte y enfocado) vs. Equipo (roles de liderazgo compartidos o distribuidos).
  • Responsabilidad: Grupo (individual) vs. Equipo (individual y colectiva/mutua).
  • Proceso: Grupo (discute, decide y delega) vs. Equipo (discute, decide y realiza el trabajo conjuntamente).
  • Producto: Grupo (productos individuales) vs. Equipo (producto colectivo).

Funciones de los Grupos

  • Función de Tarea: Realizar las actividades que el grupo necesita para alcanzar sus objetivos y metas propuestas.
  • Función de Mantenimiento (Socioemocional): Satisfacer las necesidades de interacción social de sus miembros, incluyendo afiliación, amistad, apoyo emocional, afecto, sentido de identidad y autoestima. Ayudan a reducir estados de ansiedad e incertidumbre al permitir compartir temores y preocupaciones.

Razones para la Afiliación a Grupos

  • Proximidad física o funcional.
  • Semejanza en actitudes, valores, intereses.
  • Comparación social (evaluar opiniones y habilidades).
  • Necesidades psicológicas: Afiliación, poder, seguridad, autoestima.
  • Interés instrumental: Atractivo de las metas y actividades del grupo, lograr objetivos que no se pueden alcanzar individualmente.

Entradas relacionadas: