Dinámica Jerárquica de Parches: Comprendiendo la Estructura y Función de los Ecosistemas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Dinámica Jerárquica de Parches en Sistemas Ecológicos

La perspectiva de la dinámica jerárquica de parches ofrece un marco para comprender la estructura y función de los ecosistemas. Un parche se define como una unidad espacial distinta de su entorno, ya sea en naturaleza o apariencia (Wu y Loucks, 1995).

Definiciones de Parche

  • Discontinuidad delimitada y conectada en una matriz homogénea de referencia (Levin y Paine, 1974, citados por Wu y Loucks, 1995).
  • Región del ambiente donde la abundancia de algo (organismos o recursos) es alta (Roughgarden, 1977, citado por Wu y Loucks, 1995).

A nivel de paisaje, Forman y Godron (1986) introducen el concepto de corredor, un tipo particular de parche longitudinal. Junto con la matriz de fondo y el parche propiamente dicho, constituyen los tres elementos estructurales principales del paisaje.

Características de los Parches

Los parches pueden variar considerablemente en su identidad física, dependiendo del sistema en estudio y la escala de observación. Pueden caracterizarse por:

  • Dimensiones
  • Formas
  • Contenidos
  • Duración
  • Complejidad estructural
  • Límites

El conjunto de parches en un espacio dado genera un patrón o patchiness, definido por la composición de los parches (tipo y abundancia) y su configuración espacial (dimensión, forma, yuxtaposición, contraste y características de los límites).

Jerarquía de Parches y No-Equilibrio

Un sistema ecológico es un mosaico de parches organizados en jerarquías discontinuas anidadas. El parche se considera la unidad estructural y funcional fundamental, en contraste con los modelos tradicionales de no-equilibrio que se centran en el organismo, población, comunidad o ecosistema.

La percepción de un parche depende de la escala y el contexto. Todo sistema ecológico está integrado por una jerarquía anidada de parches con diferentes dimensiones, formas y estadios sucesionales. Los disturbios, actuando en distintas escalas espacio-temporales, estructuran esta organización jerárquica.

Dinámica de Parches y Sistemas Ecológicos

La dinámica de los sistemas ecológicos resulta de la dinámica e interacciones de sus parches constituyentes en diferentes escalas. Por ejemplo, la dinámica de un bosque surge de la combinación de procesos locales (dinámica de claros) y regionales (interacciones con el suelo y patrones de drenaje).

Complejidad Jerárquica

Respecto de la complejidad jerárquica de los sistemas ecológicos, se recomienda restringir el estudio a tres niveles: el nivel focal y los dos adyacentes (O'Neill, 1988, citado por Wu y Loucks, 1995). El nivel focal es donde operan los fenómenos en estudio. El nivel superior proporciona contexto y restricciones, mientras que en los niveles inferiores operan los mecanismos y se manifiestan las limitaciones.

Patrones, Procesos y Fenómenos Emergentes

Los fenómenos emergentes en las diferentes escalas derivan de la interacción entre patrones y procesos. Los patrones espaciales, temporales o funcionales que emergen en una escala dependen de los procesos actuantes, como los movimientos e interacciones de organismos, la transformación de energía y materiales, las trayectorias sucesionales, los cambios en el patchiness y las respuestas a cambios ambientales e intervenciones antropogénicas.

La Dinámica Jerárquica de Parches enfatiza la perspectiva del no-equilibrio e incluye los conceptos de incorporación y metaestabilidad.

Entradas relacionadas: