Dinámica Litoral: Oleaje, Erosión y Mareas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El oleaje es el movimiento del agua debido a la energía que contiene y que ha sido transferida por el viento. Es el principal agente de erosión, transporte y sedimentación en el medio litoral. Las grandes tormentas aportan una gran cantidad de energía, que hace que el oleaje pueda transmitirse miles de kilómetros. Las características del oleaje dependen de:

  • Velocidad del viento
  • Tiempo durante el que sopla el viento
  • Distancia durante la que el viento sopla sobre el mar

Erosión Producida por el Oleaje

La erosión marina se produce principalmente por las olas, pero también actúan otros agentes geológicos externos, principalmente el viento y las aguas continentales. Las olas, al romper, ejercen sobre la costa una acción destructora provocando su retroceso. La erosión costera se produce principalmente por:

  • El choque de las olas contra las rocas, que ejerce un importante impacto sobre las mismas, contribuyendo a su desmoronamiento.
  • Abrasión marina, es decir, por la acción mecánica del agua cargada de material detrítico que las olas transportan, y es utilizado como metralla para limar o golpear sobre las propias rocas y arrancar de ellas nuevas partículas.
  • Disolución. El agua del mar ejerce acción disolvente sobre las rocas de la costa, de forma intensa si se trata de rocas solubles, como las evaporíticas o calizas.

Mareas

Las mareas son cambios diarios de la elevación de la superficie del mar. Se producen por la fuerza gravitacional que ejercen el Sol y la Luna, dando lugar a distintos tipos de mareas en función de la configuración de los tres cuerpos. Las distintas posiciones del Sol y de la Luna provocan también las denominadas mareas vivas y mareas muertas. Las vivas tienen lugar cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran situados en línea recta, con lo que la fuerza de atracción de los dos primeros sobre la masa de agua del último se suman y aumenta el nivel del mar. Las muertas se producen cuando el Sol y la Luna se encuentran situados formando un ángulo de 90° entre ambos, con lo que sus fuerzas de atracción se restan y el nivel del mar no sube tanto como en las vivas.

Entradas relacionadas: