Dinámica Litosférica: Explorando la Tectónica de Placas y sus Bordes
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Dinámica Litosférica: La Tectónica de Placas
Las Placas Litosféricas
La litosfera es la capa más superficial de la Tierra sólida. Bajo la litosfera se encuentra el resto del manto. Debido a su mayor temperatura, este se comporta como un sólido plástico.
Las placas litosféricas son fragmentos de la litosfera de extensión muy variable y de forma muy irregular. Son similares a las piezas de un gigantesco puzle que constituyen la parte externa de la Tierra sólida. La mayoría de las placas son mixtas, es decir, comprenden parte de la litosfera continental y parte de la oceánica. Se mueven como si estuvieran flotando sobre el manto plástico. Son unidades muy dinámicas: se mueven, se fracturan, se unen entre sí, etc.
Límites o Bordes de Placas Litosféricas
Al moverse las placas, en los límites entre ellas se pueden producir tres tipos de esfuerzos que originan tres tipos de bordes:
- Bordes constructivos: Son zonas en las que existen esfuerzos de tensión, que tienden a separar las placas. Esto provoca una disminución de la presión en profundidad y la formación de un magma basáltico. Las zonas de bordes constructivos están representadas por las dorsales oceánicas.
- Bordes destructivos: Son zonas en las que existen esfuerzos de compresión. La placa más delgada y densa, generalmente la oceánica, se sumerge bajo la otra (proceso de subducción) y se introduce en el manto plástico. Entonces se destruye la litosfera oceánica, compensando la que se forma en las dorsales. Las zonas de subducción y colisión continental son bordes destructivos.
- Bordes neutros o pasivos: Son zonas en las que existen esfuerzos de cizalla. No se crea ni se destruye litosfera, pero se producen importantes movimientos sísmicos por el rozamiento entre las placas, que dan lugar a las fallas transformantes, como la falla de San Andrés (California).
Bordes Constructivos: Las Dorsales Oceánicas
Existen tres grandes sistemas de dorsales: la Atlántica, la Pacífica y la Índica, que se unen en el sur y forman una enorme cordillera submarina (aproximadamente 60.000 km de longitud). En las dorsales existe una gran actividad volcánica: por ellas emerge el material basáltico fundido (magma) que, al solidificarse, se incorpora a la litosfera oceánica, creando nuevo fondo marino.