Dinámica del Mercado Laboral en España: Tasa de Actividad, Desempleo y Sectores Económicos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tasa de Actividad y Tasa de Paro en España

1 La Tasa de Actividad

a) Evolución de la Tasa de Actividad en España

  • Entre principios del siglo XX y la década de 1990, la tasa de actividad descendió debido a la emigración y al aumento de la tasa de dependencia. El aumento de la tasa de dependencia de los jóvenes se debió al retraso de la edad mínima legal para trabajar, y el aumento de la tasa de dependencia de los ancianos fue causado por la generalización de la jubilación pagada.
  • Desde 1991, la tasa de actividad ha experimentado un fuerte crecimiento por varias razones: las mujeres continúan incorporándose al mercado laboral, la superación de la crisis de 1990-1995 y la inmigración han aumentado la población activa.

b) Variaciones de la Tasa de Actividad

La tasa de actividad presenta variaciones según el sexo, la edad y el territorio:

  • En función del sexo, la tasa de actividad masculina descendió debido a la emigración, las jubilaciones anticipadas y la reconversión industrial. Desde 1996, la tasa se recupera ante la prosperidad económica y el crecimiento de la inmigración. La tasa de actividad femenina aumenta desde la década de 1970, facilitado por motivos ideológicos, demográficos y económicos.
  • En función de la edad, las mayores tasas de actividad para los varones se dan entre los 35 y 39 años, y para las mujeres entre los 25 y los 29.
  • En función del territorio, las tasas de actividad son más altas en las comunidades de mayor dinamismo económico. En cambio, son más bajas en las zonas de menor dinamismo económico por la crisis industrial.

2 La Tasa de Paro

a) Evolución de la Tasa de Paro

  • Hasta 1973, no fue un problema grave, no superaba el 3% de la población activa.
  • Entre 1973 y 1975, el paro experimentó un gran aumento por la destrucción de empleo causada por la crisis, unida a una mayor demanda laboral por parte de los emigrantes retornados.
  • Entre 1985 y 1995, el paro pasó por dos fases: un ligero retroceso entre 1985 y 1990 y un aumento entre 1990 y 1995.
  • Desde 1995 a 2008, la tasa de paro descendió debido a la favorable coyuntura económica, la entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas y las reformas legislativas.
  • En la actualidad, las cifras de paro se deben al aumento de la productividad y a coyunturas económicas.

b) Variaciones de la Tasa de Paro

La tasa de paro representa variaciones en función del sexo (mayor paro femenino), la edad (mayor desempleo juvenil), el nivel de instrucción (más paro cuanto menor cualificación), la época del año (paro estacional) y la comunidad autónoma (más paro en las de menos dinamismo económico).

Los Sectores Económicos en España

La población activa se distribuye en tres sectores económicos:

  • a) El sector primario incluye las actividades dedicadas a la obtención de materias primas: agricultura, ganadería, pesca y minería. Primero ocupaba la mayoría de la población debido a la economía agraria y luego disminuyó hasta alcanzar cifras muy bajas.
  • b) El sector secundario comprende las actividades destinadas a la transformación de las materias primas: la industria y la construcción. Primero ocupaba un porcentaje bajo de la población, pero ahora se sitúa en cifras similares a otros países industrializados europeos.
  • c) El sector terciario son las actividades que proporcionan servicios: transporte, comercio, turismo... A principios también ocupaba un escaso porcentaje de la población, ahora ocupa la mayoría de la población.

Entradas relacionadas: