La Dinámica Migratoria en España: Tipos, Perfil y Asentamiento

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Dinámica Migratoria

Movimientos Migratorios

Se refieren a los desplazamientos de población de un lugar a otro, ya sea de forma estable o semiestable. Se distingue entre emigración (salida) e inmigración (entrada).

Migraciones Interiores

Migraciones Interiores Tradicionales

  • Movimientos de población dentro de España, destacando los desplazamientos desde zonas rurales hacia áreas urbanas e industriales (Éxodo rural).
  • Guerra Civil y posguerra: Éxodo rural estancado.
  • 1950-1975: Auge del éxodo rural por boom turístico y efecto llamada.
  • Desde 1975: Decae el éxodo rural.
  • Además, migraciones temporales, según la temporada de las cosechas.

Migraciones Interiores Actuales

(Habituales, residenciales, laborales y de retorno rural). Predominantemente hacia el litoral mediterráneo y Canarias, motivadas por el turismo, la agricultura y la pequeña industria.

Emigraciones Exteriores

Históricamente, España fue un país emisor de emigrantes, pero cambió a ser receptor de inmigrantes en años recientes. Se distinguen emigraciones transoceánicas y hacia Europa.

La Inmigración Extranjera en España

Crecimiento y Efectos de la Pandemia

Entre 1990 y 2013, hubo un aumento constante de inmigrantes atraídos por el crecimiento económico y las oportunidades laborales. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 afectó esta tendencia.

Perfil Demográfico de los Inmigrantes

  • Por sexo: Predominan ligeramente los hombres, muchos de Latinoamérica.
  • Por edad: Entre los 20 y 40 años, aunque hay una presencia notable de jubilados de países europeos desarrollados que eligen residir en la costa mediterránea por su clima favorable y precios accesibles.
  • Por ocupación: Los inmigrantes trabajan principalmente en el sector servicios, construcción, industria y agricultura. Los de la UE tienden al sector financiero; los de Latinoamérica, a servicios domésticos y hostelería.
  • Según su situación jurídica: Se distinguen entre nacionalizados, inmigrantes legales, irregulares y refugiados.
  • Por lugar de procedencia: Predominan los inmigrantes de Latinoamérica, seguidos por la UE (principalmente jubilados) y el norte de África. Principalmente, rumanos, marroquíes, ecuatorianos, británicos y colombianos.

Asentamiento

Los inmigrantes se concentran en Madrid y Cataluña, seguidas de Andalucía y la Comunidad Valenciana, o en zonas de agricultura intensiva como Almería y Levante. Esta concentración contribuye

Entradas relacionadas: