Dinámica Oceánica y Atmosférica
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
El Océano Global
Es el conjunto formado por todos los mares y océanos del planeta.
La Cinta Transportadora Oceánica
Se denomina así a una especie de río de agua que recorre la mayoría de los océanos del planeta: en la primera mitad de su trayectoria, lo hace como corriente profunda, condicionada por la densidad, y en la segunda, en forma de corriente superficial, supeditada a la acción de los vientos dominantes. El inicio de esta circulación se halla en las proximidades de Groenlandia, cerca del límite de los hielos, donde el agua tiende a hundirse por ser salada, fría y, por consiguiente, densa.
Esta corriente recorre todo el fondo del Atlántico de norte a sur hasta que entra en contacto con las gélidas aguas del océano glaciar Antártico y asciende, retornando parte de ella a su lugar de origen.
El resto se sumerge de nuevo y discurre por el fondo del océano Índico, donde parte asciende y parte llega hasta el Pacífico, donde definitivamente asciende y se calienta.
Posteriormente, realiza el trayecto en sentido inverso.
La cinta transportadora oceánica compensa el desequilibrio de salinidad y temperaturas existentes entre el Atlántico y el Pacífico, además de regular la cantidad de CO2 atmosférico.
Circulación General de la Atmósfera
En las zonas ecuatoriales, el calentamiento es intenso, debido a que los rayos solares inciden verticales. Por ello, el aire caliente, por contacto con la superficie terrestre, tenderá a ascender, dando lugar al cinturón de borrascas ecuatoriales (B).
En las zonas polares, las bajas temperaturas van a provocar el aplastamiento del aire frío contra el suelo y el asentamiento de anticiclones polares (A).
1. Célula de Hadley
Es la más energética de las tres, por la incidencia vertical de los rayos solares. En las borrascas ecuatoriales, se produce una elevación del aire cálido hasta alcanzar la tropopausa, donde se dirige hacia ambos polos como viento horizontal en altura, originando un cinturón de anticiclones subtropicales que, cuando se asientan sobre un continente, originan los mayores desiertos del planeta.
El anticiclón subtropical de las Azores es el que más influye sobre el clima de España.
La célula se cierra debido a los alisios, vientos superficiales que soplan desde estos anticiclones subtropicales hacia el ecuador, donde convergen los de ambos hemisferios.
2. Célula Polar
El viento de superficie que parte de los anticiclones polares, el levante polar, solo alcanzará aproximadamente los 60º de latitud, donde se eleva de nuevo, cinturón de borrascas subpolares.
3. Célula de Ferrel
Está situada entre las dos anteriores y se forma por la acción de los vientos superficiales del oeste o westerlies, que soplan desde los anticiclones desérticos hacia las zonas de las borrascas polares.