Dinámica Oceánica: Corrientes, Afloramientos y el Impacto del Niño

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Dinámica Oceánica: Corrientes, Afloramientos y el Impacto de El Niño

El océano es un sistema dinámico y complejo, impulsado por una variedad de factores que influyen en el clima global y la vida marina. A continuación, exploraremos las corrientes oceánicas, las zonas de afloramiento y el fenómeno de El Niño.

Corrientes Superficiales

Las corrientes superficiales son corrientes oceánicas que recorren la zona central de los grandes océanos. Su trayectoria está condicionada por el giro del viento alrededor de los anticiclones. Este giro se inicia con los vientos alisios, que van de este a oeste, arrastrando en este mismo sentido las corrientes oceánicas.

Cuando estas corrientes alcanzan la costa oeste, retornan a su lugar de origen, constituyendo las derivas del oeste. Al llegar a las costas orientales, sufren una doble desviación: hacia las latitudes altas y hacia las zonas tropicales y ecuatoriales. En la zona ecuatorial, se forma una contracorriente ecuatorial, situada entre los giros anticiclónicos del hemisferio norte y sur, que circula en sentido contrario a aquellas.

Otras corrientes importantes son las frías del polo norte, paralelas a las costas occidentales, y la corriente circumpolar antártica.

Zonas de Afloramiento

Los vientos alisios provocan el desplazamiento del agua superficial, separándola de la costa. Esta agua es reemplazada por agua profunda, fría y rica en nutrientes. Las zonas de afloramiento incluyen Perú, el Sahara y otras costas donde las corrientes alejan el agua de la costa. Estas zonas son de gran producción e importancia para la pesca.

El Océano Global y la Cinta Transportadora Oceánica

Las corrientes oceánicas recorren el fondo del océano desde el Antártico de norte a sur hasta que entran en contacto con el Ártico y ascienden. Parte de esta agua retorna a su lugar de origen, mientras que el resto desciende por enfriamiento superficial y discurre por el Índico, donde parte asciende y parte llega hasta el Pacífico, donde asciende y se calienta. Luego, realiza el trayecto en sentido inverso como corriente superficial, transportando aguas cálidas y nubes, originando lluvias y elevando la temperatura de las costas.

El Fenómeno de El Niño

El fenómeno de El Niño ocurre cada 4-5 años, aproximadamente en Navidad. Se produce cuando los vientos alisios se amainan y no arrastran agua de la superficie oceánica. Esto genera una borrasca que provoca lluvias en la costa oeste de Sudamérica, impidiendo el afloramiento. En la zona occidental del Pacífico, se produce un anticiclón que causa sequías.

Entradas relacionadas: