Dinámica del Paisaje: Agentes y Efectos en la Superficie Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Modificación del Relieve Terrestre

Cuando observamos un paisaje, notamos que está constituido por un relieve y una vegetación característica, cuya presencia está determinada por el clima, la latitud y la altitud. Además, los factores antrópicos, es decir, la acción humana, también intervienen significativamente en su modificación.

Agentes Geológicos Externos

La superficie de la Tierra está sometida a una continua y lenta transformación realizada por los agentes geológicos externos. Estos agentes son:

  • La atmósfera
  • El agua de escorrentía
  • El hielo
  • El mar
  • El viento

Procesos Geológicos Externos

La acción de los agentes externos sobre la superficie terrestre se manifiesta a través de varios procesos:

  • La Meteorización: Es el efecto de la atmósfera que disgrega y altera las rocas superficiales.
  • La Erosión: Los materiales meteorizados casi nunca permanecen en su lugar de origen, sino que son removidos y transportados por los agentes geológicos externos, produciendo erosión.
  • El Transporte: Los agentes externos que producen la erosión del relieve también transportan los fragmentos arrancados. Estos incluyen los ríos y torrentes, las corrientes oceánicas, los glaciares y el viento. Los sedimentos pueden ser transportados como fragmentos sólidos de diferentes tamaños, llamados detritos, o en disolución.
  • La Sedimentación: Es el depósito de los materiales detríticos, restos de organismos muertos o sustancias químicas. Se realiza en zonas deprimidas de los continentes y océanos, denominadas cuencas sedimentarias.

La Meteorización: Procesos y Tipos

¿Qué es la Meteorización?

La meteorización es el proceso mediante el cual las rocas se rompen y se alteran al estar expuestas constantemente a la acción de la atmósfera. Hay tres formas principales:

  • Meteorización Física
  • Meteorización Química
  • Meteorización Biológica

Meteorización Física

Ocurre cuando las rocas se rompen en fragmentos sin alterarse químicamente. Está causada, sobre todo, por los cambios de temperatura.

  • La Gelifracción (acción del hielo-deshielo): La acción del agua al helarse, denominada gelifracción, es una de las principales causas por las que se rompen y se disgregan las rocas.
  • Efecto de la Dilatación-Contracción: Las rocas también pueden romperse cuando se producen variaciones importantes de temperatura entre el día y la noche, como ocurre en las zonas de alta montaña y en los desiertos.

Meteorización Química

Produce alteraciones en la composición química de los minerales que integran las rocas. El principal agente de este tipo de meteorización es el agua.

  • La Oxidación: En la oxidación, el oxígeno disuelto en el agua se combina con los distintos elementos que forman los minerales.
  • La Carbonatación: Es la acción del CO₂ disuelto en el agua sobre las rocas, principalmente sobre las calizas.

Meteorización Biológica

Los seres vivos también causan la meteorización a través de:

  • Las raíces de las plantas.
  • Los animales excavadores, como los topos.
  • Algunos organismos como las bacterias, los hongos o los líquenes.

Acción Geológica de las Aguas Superficiales

La lluvia, al caer, forma un manto de agua que se va reuniendo en pequeños canales y constituye el agua salvaje o de arroyada. Más tarde, esta agua se reunirá formando cursos de agua permanentes, los ríos, u ocasionales, las ramblas y los uadis.

Aguas Salvajes o de Arroyada

Cuando el agua de arroyada discurre por fuertes pendientes sobre materiales blandos, poco compactos o sin vegetación, pueden formarse unos surcos profundos en la superficie. Si el agua discurre sobre terrenos blandos e impermeables, como las arcillas o las margas, origina grandes barrancos denominados cárcavas. En terrenos heterogéneos, se forman las chimeneas de hadas.

Aguas Ocasionales: Ramblas y Uadis

En las regiones áridas y semiáridas, llueve con muy poca frecuencia, pero cuando lo hace, es de forma torrencial. Entonces, el agua excava unos cauces llamados uadis. En las regiones mediterráneas, el agua forma unos cauces parecidos a los uadis, llamados ramblas o rieras.

Aguas Permanentes: Los Ríos

El agua del río y los materiales que este transporta excavan un cauce.

El Curso Fluvial y su Acción Erosiva

En su cabecera: La fuerza del agua y los materiales que transporta excavan un valle estrecho en forma de V. Si las rocas por las que transcurre son duras, el cauce es estrecho y se pueden formar gargantas y desfiladeros. Si las rocas son blandas, el valle es más amplio. Cuando hay desniveles en el cauce, se originan saltos llamados rápidos, cascadas o cataratas.

El curso bajo: El agua del río discurre sobre los sedimentos que va depositando. Estos sedimentos forman una llanura aluvial o vega. El curso bajo y la desembocadura son zonas de acumulación de materiales.

Entradas relacionadas: