Dinámica de placas litosféricas y su relación con el vulcanismo y los terremotos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

PUNTO 1:

Los fondos oceánicos son muy jóvenes: su edad es mayor a 185Ma, menos del 5% de la edad de la Tierra, el 95% de la historia de ntro planeta no está representada en los fondos oceánicos.

Las dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas: relieves submarinos de mas de 65milkm de longitud, elevados sobre la llanura abisal 2 o 3km, están cortados de forma transversal por fracturas que los desplaza, son fallas transformantes.

La corteza oceánica envejece a medida que se separa de la dorsal: su edad incrementa a medida q nos alejamos de ella, lo hace siguiendo una disposición simétrica.

El grosor de los sedimentos está relacionado con la edad de la corteza oceánica: en la dorsal apenas hay sedimentos, al alejarnos de ella aumenta el grosor de sedimentos.

Dorsales: zonas en las que se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos procedentes del interior terrestre.

La destrucción de la corteza oceánica se produce en las zonas de subducción, ya que suele localizarse junto a las fosas marinas profundas.

PUNTO 2:

Los terremotos y los volcanes no se distribuyen homogéneamente, en muchos lugares coinciden la actividad sísmica y la volcánica.

PUNTO 3:

Litosfera: capa más externa y rígida de la tierra sólida, cada uno de sus fragmentos recibe nombre de placa litosférica.

Bordes: dorsales oceánicas, fallas transformantes y zonas de subducción.

PUNTO 4:

Hay 7 grandes placas litosféricas: Euroasiática, Africana, Indoaustraliana, Pacífica, Norteamericana, Suramericana y Antártica.

PUNTO 5:

El movimiento se debe a los siguientes factores:

La energía térmica del interior terrestre, la energía gravitatoria con el desplazamiento desde la dorsal y el tirón subductivo.

Modelo de la dinámica de placas, Capa D'', Punto caliente, Núcleo Interno/Externo, Manto Inferior/superior y subducción.
PUNTO 6:

Teoría de la tectónica global: división de la litosfera en placas en constante movimiento a lo largo del tiempo, constante renovación de la litosfera oceánica y actividad geológica que se da en los bordes de las placas.

Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales dúctiles del manto sublitosférico, la litosfera se encuentra dividida en un conjunto de fragmentos rígidos, denominados placas litosféricas, la litosfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la litosfera continental tiene un carácter más permanente, a lo largo de la historia de la tierra ha cambiado no solo la posición de las placas litosféricas, sino también si forma y tamaño, así como el número de ellas, los desplazamientos de las placas litosféricas son causados por la energía térmica del interior terrestre y gravedad.

PUNTO 7:

Existe una relación entre el vulcanismo y la dinámica de las placas litosféricas.

PUNTO 8:

Hay terremotos superficiales, intermedios y profundos.

Entradas relacionadas: