Dinámica de Placas Tectónicas: Bordes, Pruebas y Convergencia

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Tectónica de Placas: Una Visión General

La litosfera está dividida en aproximadamente 14 placas grandes y 40 microplacas litosféricas dinámicas. Estas placas cambian de forma, tamaño y posición. La dinámica de la litosfera produce roces y empujes que desencadenan procesos geológicos internos.

Bordes de Placas Tectónicas

Los bordes de las placas tectónicas se clasifican en tres tipos principales:

  • Divergentes: Las placas se separan, abriendo una fractura que se rellena con magma, creando nueva litosfera. Este proceso está asociado con un intenso vulcanismo, como se observa en las dorsales oceánicas (ejemplo: Islandia) y los rifts continentales (ejemplo: Rift Valley Africano).
  • Con Movimiento Lateral (Transformantes): Las placas se deslizan horizontalmente entre sí. Este movimiento no crea ni destruye litosfera, pero genera grandes terremotos. Un ejemplo notable es la Falla de San Andrés en California, así como las fallas transformantes de las dorsales oceánicas.
  • Convergentes: Las placas chocan. En este tipo de borde, la litosfera se destruye, ya que una placa subduce (se hunde) debajo de otra hasta llegar al manto.

Pruebas de la Tectónica de Placas

Diversas evidencias respaldan la teoría de la tectónica de placas:

  • Pruebas Paleontológicas: Existencia de fósiles de las mismas especies en masas de tierra actualmente separadas por océanos.
  • Coincidencia de Líneas de Costa: Los bordes que delimitan la plataforma continental de diferentes continentes (ejemplo: África y Sudamérica) encajan notablemente.
  • Continuidad y Separación de Cadenas Montañosas: Cadenas montañosas antiguas muestran continuidad cuando se unen los continentes.
  • Paleomagnetismo: Las rocas magnetizadas de diferentes épocas tienen orientaciones magnéticas distintas a las actuales, lo que indica que los continentes se han movido.
  • Medida del Desplazamiento de los Continentes: Se ha comprobado que los continentes se separan entre sí varios centímetros al año.

Convergencia de Placas: Tipos de Colisión

La convergencia de placas puede ocurrir de diferentes maneras:

  • Colisión de Placas Oceánicas: Genera terremotos y vulcanismo (ejemplo: Japón, Filipinas).
  • Colisión de Placa Continental y Oceánica: La litosfera oceánica subduce debajo de la continental, causando terremotos, vulcanismo y la formación de cordilleras (ejemplo: Los Andes, las Montañas Rocosas).
  • Colisión de Placas Continentales: Ocurre después de que la litosfera oceánica que había entre ellas ha subducido completamente. Produce terremotos, deformaciones y la formación de grandes cordilleras (ejemplo: Los Alpes, el Himalaya).

Terremotos: Liberación de Energía Sísmica

Un terremoto es una sacudida de la corteza terrestre provocada por la energía liberada desde el interior de la Tierra en forma de ondas sísmicas. Los sismólogos miden el tiempo que tardan en llegar las ondas sísmicas desde el origen del seísmo hasta los sismógrafos, ubicados en estaciones sismológicas. El registro de estas ondas se representa en un gráfico llamado sismograma.

Contribuciones Científicas Clave

  • Alfred Wegener: Formuló la hipótesis de la deriva continental, que planteaba que los continentes estuvieron reunidos en el pasado en un supercontinente único llamado Pangea.
  • Inge Lehmann: Sismóloga que descubrió, junto con otros dos científicos, la discontinuidad que separa el núcleo externo del interno.
  • Andrija Mohorovičić: Meteorólogo y sismólogo que descubrió la discontinuidad que separa la corteza del manto.

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas P (Primarias): Se propagan en la misma dirección que la perturbación y pueden viajar a través de sólidos y líquidos.
  • Ondas S (Secundarias): Deforman las partículas del material que atraviesan, oscilando perpendicularmente a la dirección de propagación. Solo se transmiten a través de sólidos.
  • Ondas Superficiales: Se forman cuando otras ondas sísmicas alcanzan la superficie terrestre y solo se transmiten por ella, causando los mayores daños en los terremotos.

Entradas relacionadas: