Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia y Bordes Conservativos
Clasificado en Geología
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,76 KB
Zonas de Subducción
Las zonas de subducción se sitúan en los límites de dos placas litosféricas que presentan un movimiento convergente, por lo que también reciben el nombre de márgenes convergentes. Como consecuencia de la subducción, se destruye litosfera oceánica, y esta destrucción se realiza a un ritmo tal que equilibra la cantidad de litosfera generada en las dorsales.
Convergencia Continental-Oceánica
La litosfera continental es más ligera y gruesa que la oceánica. La litosfera oceánica transporta sedimentos en su parte superior, y en la mayor parte de ellos no subducen, sino que son recogidos por el frente del borde continental. Estos sedimentos son apilados y deformados, originando el prisma de acreción. Entre el prisma de acreción y los sedimentos que todavía no han sido apilados se forma un surco alargado, la fosa oceánica.
En ocasiones, hay fragmentos de litosfera oceánica que no subducen, sino que cabalgan sobre el continente y se adosan a él; es el proceso llamado obducción. El caso más frecuente de obducción ocurre al colisionar con el continente islas volcánicas que viajan como pasajeros en la litosfera que subduce.
Convergencia Oceánica-Oceánica
La litosfera oceánica aumenta su potencia y densidad a medida que envejece. Cuando su edad se sitúa en torno a 100 M.A. (millones de años), posee ya una densidad superior a la del manto sublitosférico, y eso determinará su hundimiento. Se habla en este caso de subducción espontánea para diferenciarla de la subducción forzada.
En la convergencia oceánica-oceánica, la litosfera penetra en el manto con un ángulo de gran inclinación. El acoplamiento entre las dos placas es débil, lo que favorece la subducción de los sedimentos oceánicos. Como consecuencia de esto, no se forma prisma de acreción. Se presentan fosas muy profundas, y el magmatismo origina un arco de islas.
Convergencia Continental-Continental
Si la placa que subduce tiene un tramo oceánico y otro continental tras él, una vez que se ha introducido toda la litosfera oceánica, se produce el encuentro de los continentes. Dado que la litosfera continental es lo suficientemente ligera como para no subducir, se habla de colisión. Tras la colisión continental, se produce el cabalgamiento de un continente sobre el otro.
Bordes Conservativos
Los bordes conservativos se caracterizan por un movimiento lateral entre placas. Se distinguen dos tipos principales:
- El más frecuente corresponde a las fallas transformantes que cortan transversalmente a las dorsales oceánicas, produciendo un desplazamiento lateral de la dorsal de hasta varios cientos de kilómetros.
 - Incluye las fracturas que conectan dos límites diferentes de placas.
 
No hay vulcanismo asociado a los bordes conservativos. Los terremotos son frecuentes, aunque solo aquellos que tienen un foco sísmico somero.