Dinámica de las Placas Tectónicas y Formación Oceánica
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Características de la Dorsal Oceánica
La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido es periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan, denominadas fallas transformantes.
Edades de los Fondos Oceánicos
La distribución de las edades de los fondos oceánicos es más ordenada que en los continentes. Destacan tres datos clave:
- Las rocas de la dorsal son muy jóvenes.
- La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal oceánica.
- El grosor de los sedimentos está relacionado con la edad del fondo oceánico.
Creación de la Litosfera Oceánica
La litosfera oceánica se crea en las dorsales, y a partir de ellas se va extendiendo a uno y otro lado. Toda la litosfera oceánica ha nacido en una dorsal.
Destrucción de la Litosfera Oceánica
Según la teoría de la tectónica de placas, existen lugares en los que la litosfera se introduce de nuevo en el interior terrestre: son las zonas de subducción, que suelen localizarse junto a las fosas marinas más profundas.
Distribución de Volcanes y Terremotos
La actividad sísmica y volcánica presenta las siguientes características:
- No se distribuyen homogéneamente.
- En muchos lugares coincide la actividad sísmica y volcánica.
Conclusiones sobre la Actividad Geológica
A partir de la distribución de volcanes y terremotos, se extraen las siguientes conclusiones iniciales:
- Hay zonas geológicamente muy activas, mientras que otras son muy estables.
- Hay lugares en los que grandes masas de materiales deben moverse con respecto a otras.
El Movimiento de las Placas Tectónicas
La creación de litosfera en las dorsales o su destrucción en las zonas de subducción implica diversos movimientos. Los continentes forman parte de las placas y viajan con ellas. Como Wegener pensaba, sus piezas no solo cambian de posición, también de forma, tamaño e incluso número. Mediante tecnología se ha comprobado que las placas se mueven.
Corrientes de Convección en el Manto
Al calentarse un fluido, se dilata, pierde densidad y asciende. Cuando llega a zonas con menor temperatura, se enfría y desciende. Así se producen las corrientes de convección (son cíclicas). El aire de la atmósfera y el agua de los océanos tienen estos movimientos. Los materiales del manto son sólidos, pero a altas temperaturas y presiones hacen que su comportamiento sea similar al de un fluido sometido a corrientes de convección.
Factores Impulsores del Movimiento de Placas
Dos factores principales mueven las placas tectónicas:
- La energía térmica del interior terrestre hace que el manto se encuentre agitado por corrientes de convección, lo que constituye la causa inicial del movimiento de las placas.
- La gravedad, al estar elevada la litosfera, favorece su desplazamiento hacia abajo y en la litosfera subducida se produce el tirón gravitatorio.
Proceso de Formación de un Océano
La formación de un océano es un proceso geológico que se desarrolla en varias etapas:
La Litosfera se Levanta y Arquea
Ante el empuje de los materiales calientes, la litosfera se abomba y adelgaza.
Se Forma el Rift
La tensión que se crea en la parte superior de la bóveda origina fracturas que hunden la zona central.
Comienza a Originarse Litosfera Oceánica
A través de las fracturas sale magma. El valle se ensancha, los bloques se separan y comienza a formarse la litosfera oceánica.
Se Forma un Océano
Si el proceso continúa, se originará un nuevo océano.
Ejemplos Actuales de Formación Oceánica
Actualmente, se están observando procesos que podrían llevar a la formación de nuevos océanos o la expansión de los existentes en las siguientes regiones:
- El sur de África (referencia a la Gran Falla del Rift Africano).
- Los grandes valles de África (parte del sistema de rift).
- El Mar Rojo (un océano incipiente).
- El Océano Atlántico (que continúa expandiéndose).
Principios Fundamentales de la Tectónica de Placas
La teoría de la tectónica de placas se basa en los siguientes principios:
- La litosfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos, denominados placas litosféricas.
- Los bordes de las placas pueden ser de tres tipos:
- Dorsales (límites divergentes).
- Zonas de subducción (límites convergentes).
- Fallas transformantes (límites transformantes).
- La litosfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la litosfera continental es más permanente.
- Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales dúctiles del manto sublitosférico.
- Los desplazamientos de las placas litosféricas son causados por la energía térmica del interior terrestre, ayudada por la energía gravitatoria.
- A lo largo de la historia geológica, no solo ha cambiado la posición de las placas litosféricas, también su forma, tamaño y número.