Dinámica de la Población Mundial: Tendencias y Proyecciones Futuras

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Crecimiento de la Población

En 2006, la población mundial ascendía a 6.555 millones de personas y estaba distribuida de la siguiente forma:

  • Asia concentraba la mayor proporción de habitantes (60%).
  • Le seguían en orden descendente: África, Europa, América Latina y el Caribe, América del Norte y Oceanía.

La población mundial varía según la cantidad de nacimientos y de muertes. Si hay más nacimientos que muertes, la población aumenta. Si el número de nacimientos y muertes es igual, el crecimiento no se modifica (es nulo). Si hay más muertes que nacimientos, la población decrece.

Mirando Hacia el Futuro

Para realizar estudios sobre la población, se elaboran hipótesis sobre las características que podrían tener las poblaciones en el futuro. En base a estas proyecciones, la población mundial seguirá aumentando para el 2050 y habrá zonas más pobladas que otras. Asia tendrá el 57% de la población mundial, seguida por África, que tendrá el 27%, y la población europea seguirá decreciendo y solo representará el 7%. Si analizamos las proyecciones de crecimiento del cuadro de la página 33, se distinguen tres zonas:

  • Europa, donde la población decrece.
  • África, donde el crecimiento de la población se duplicará respecto al actual.
  • El resto de los continentes, donde el crecimiento será inferior al 50% de la población actual.

Para el 2050, China dejará de ser el país más poblado y será reemplazada por la India. Varios países de África estarán entre los más poblados del mundo. Conclusión: La población mundial seguirá creciendo. El 75% de la población vive en países cuya población crece, y el 25% restante vive en regiones donde la población decrece, es decir, en las zonas más desarrolladas y con mayor riqueza económica.

Las Grandes Tendencias Demográficas

Para elaborar estas proyecciones, se tienen en cuenta muchos aspectos, pero los más importantes son la mortalidad y la natalidad.

Cambios en la Mortalidad

Hasta el siglo XXI, la mortalidad era elevada en todo el mundo a causa de enfermedades, guerras y hambre. Después de la Revolución Industrial, en Europa y América del Norte mejoraron las condiciones de vida gracias a la mayor disponibilidad de alimentos y a las mejoras sanitarias. A lo largo del siglo XX, la salud mejoró gracias a las vacunas y al control de enfermedades contagiosas. Estos avances llegaron más tarde a América Latina, Asia y África. En la mayoría de los países del mundo, hay una tendencia a la disminución de la mortalidad y al aumento de la supervivencia.

Esperanza de vida al nacer: Es el promedio de vida que se espera que tenga un niño al nacer. La cantidad de años varía según la zona en que ha nacido. La media mundial es de 65 años; para el 2050, será de 74 años. En la actualidad, la esperanza de vida en Europa es de 75 años y en África, de 52.

Entradas relacionadas: