Dinámica Poblacional y Actividades Económicas: Un Resumen Geográfico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
La Población y la Demografía
La población es el conjunto de personas que habita un territorio determinado. La demografía es la ciencia que estudia la evolución, la distribución, los movimientos y la estructura de la población mundial, que actualmente supera los 7 mil millones de personas.
Fuentes Demográficas
- Padrón: Registro que contiene la relación de los vecinos de una localidad.
- Registro Civil: Organismo encargado de recoger la información acerca de los nacimientos y las defunciones.
- Censo: Sirve para conocer el número y características de las personas.
Densidad de Población
La densidad de población es la relación que existe entre el número de habitantes de un lugar y el espacio que ocupan. Se calcula como: nº de habitantes / superficie.
Natalidad y Mortalidad
La natalidad es el número de personas nacidas a lo largo de un año en un lugar determinado. Se calcula como: (nº nacimientos en un año / población total) x 1000.
La mortalidad es el número de personas que fallecen a lo largo de un año en un lugar determinado. Se calcula como: (nº defunciones en un año / población total) x 1000.
Crecimiento Natural
El crecimiento natural es la diferencia que existe entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población. Se calcula como: TCN = TN - TM.
Movimientos Poblacionales
Movimientos habituales: No suponen un cambio de residencia o de trabajo.
Movimientos migratorios: Implican un cambio de residencia. Pueden ser interiores o exteriores.
Emigración: Salida de personas de un área determinada.
Inmigración: Llegada de personas a un área determinada.
Estructura de la Población
La población está formada por grupos de diferentes características según el criterio que se utilice para clasificarla: sexo, edad, actividad laboral, nivel de estudios, etc.
Características Demográficas en Europa y España
La población europea presenta una TN muy baja y una TM muy alta, rasgos propios de una población envejecida.
Las TN y TM de España son de las más bajas del mundo, por lo que el crecimiento natural es reducido.
Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España. El crecimiento natural en los últimos años ha vuelto a descender.
En los países menos desarrollados se produce superpoblación; los países desarrollados son países envejecidos.
Recursos Naturales y Superpoblación
La naturaleza proporciona recursos básicos (recursos naturales), materias primas y fuentes de energía.
La superpoblación provoca carencia de alimentos.
Economía y Actividades Económicas
La economía estudia cómo utilizar los recursos existentes para satisfacer las necesidades de las personas y las sociedades.
Las actividades económicas producen bienes económicos y emplean factores de producción: recursos naturales, trabajo, capital.
Agentes Económicos
Los agentes económicos son: familia, empresa y gobiernos.