Dinámica Poblacional, Condiciones de Vida y Migraciones: Un Panorama Latinoamericano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Población y su Dinámica

La población es el conjunto de personas que habitan un lugar al mismo tiempo. La dinámica poblacional estudia el comportamiento de la población en relación a la cantidad de nacimientos, defunciones y movimientos migratorios. Esta información permite explicar si una población crece, se estanca o se reduce.

Componentes de la Dinámica Poblacional

  • Natalidad
  • Mortalidad
  • Migración (Inmigración y Emigración)

Estructura de la Población

La estructura de la población se refiere a las condiciones de vida, considerando aspectos como:

  • Estructura por grupos de edad (PPT/Etáreas)
  • Población Económicamente Activa (PEA) y Población Pasiva Ocupada (PPO)
  • Estructura por sexo

Población Económicamente Activa (PEA)

La PEA es el grupo de personas dentro de una población que tienen más de 14 años y menos de la edad para jubilarse, que trabajan o que quieren hacerlo y buscan trabajo activamente.

Indicadores Demográficos

  • Tasa de Natalidad: Número de nacimientos vivos por cada 1000 habitantes.
  • Tasa de Mortalidad: Número de defunciones por cada 1000 habitantes.

Pirámides Demográficas

Una pirámide demográfica es una representación gráfica de la estructura de una población por edad y sexo. Muestra la cantidad de habitantes (mujeres y hombres) en intervalos de edad. En el eje horizontal se representa la cantidad de personas, generalmente en miles de habitantes.

Tipos de Pirámides Demográficas

  • Progresiva o Expansiva: Base ancha que indica una alta tasa de natalidad. La población tiende a aumentar, con una alta tasa de mortalidad y una esperanza de vida baja.
  • Regresiva: Base angosta que indica una baja natalidad. La mayor parte de la población es adulta y la cima también es angosta, lo que sugiere una tendencia a la disminución de la población.
  • Estable o Estancada: Base y cima con una relación proporcional, indicando un nivel de natalidad suficiente para mantener la cantidad de habitantes. La tasa de mortalidad es alta, pero tiende a reducirse.

Precariedad Laboral

Subocupación

Ocurre cuando una persona trabaja menos horas de las que quiere y puede, o cuando realiza un trabajo que requiere una menor calificación de la que posee.

Sobreocupación

Implica que las personas necesitan más de un trabajo para resolver su situación económica, trabajando más horas de las debidas, lo que puede causar problemas familiares, sociales y de salud.

Condiciones de Vida de la Población

Para que una población viva y se desarrolle, debe satisfacer sus necesidades. El acceso a los bienes y servicios que cubren estas necesidades determina las condiciones de vida de la población.

Pobreza

La pobreza se refiere a la carencia de necesidades no satisfechas o la situación de personas que no logran satisfacer las necesidades consideradas básicas o esenciales.

Pobreza en América Latina: Dos Perspectivas

  1. Estudio del desarrollo económico.
  2. Análisis de las condiciones económicas en las que vive la población.

La pobreza es un problema social que ha adquirido un carácter estructural.

Indigencia

Personas en situación de pobreza que no logran cubrir sus necesidades básicas de supervivencia.

Migraciones

Las migraciones son desplazamientos que realizan las personas con el objetivo de cambiar su lugar de residencia de forma permanente.

  • Emigrantes: Personas que abandonan un lugar de residencia permanente.
  • Inmigrantes: Personas que llegan desde otros lugares con el objetivo de establecerse.

Cultura e Identidad Latinoamericana

La cultura incluye formas de comunicación, historia, costumbres, ritos, religión, etc. La cultura de América Latina se construyó a partir de la historia de los pueblos indígenas, los conquistadores, los inmigrantes y las influencias del proceso de globalización.

Entradas relacionadas: