Dinámica Poblacional: Crecimiento, Densidad y Capacidad de Carga en Ecosistemas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población. Este fenómeno se debe a la interacción entre el potencial biótico y la resistencia ambiental, y es el resultado de:

  • La natalidad y la mortalidad.
  • La emigración y la inmigración.

Densidad Poblacional y Capacidad de Carga

La población aumenta exponencialmente, incrementándose el número de organismos, hasta que alcanza un área específica. Este crecimiento está determinado por diversos factores, siendo el abastecimiento de alimento el principal factor que afecta a la densidad.

Cuando los recursos son escasos o limitados, se presenta una reducción en la reproducción, el crecimiento y la supervivencia de los individuos, lo que limita el tamaño de la población. A este punto se le conoce como Capacidad de Carga.

La capacidad de carga de una especie es el número máximo de individuos que un ecosistema puede sostener de manera sostenible.

Cuando el tamaño de la población alcanza la capacidad de carga, la tasa de crecimiento disminuye. Si la población supera la capacidad de carga, los recursos disponibles se agotan y la población tiende a reducirse. Esta situación involucra la competencia intraespecífica (dentro de la población) por los recursos.

La reproducción es un factor clave que genera un incremento de retroalimentación positiva en el crecimiento poblacional.

Conceptos Fundamentales en Ecología Poblacional

  • Resistencia Ambiental: Es el conjunto de factores limitantes, tanto bióticos como abióticos, del medio que impiden a los organismos alcanzar su Potencial Biótico o mantenerlo.
  • Potencial Biótico: Es la capacidad inherente de los organismos para reproducirse y aumentar su población en condiciones óptimas.

Factores que Afectan la Densidad Poblacional

Estos factores se clasifican en dos categorías principales:

  1. Factores dependientes de la densidad:

    • Competencia intraespecífica.
    • Enemigos naturales (parásitos, depredadores).
    • Enfermedades y parasitismo.
  2. Factores independientes de la densidad:

    • Competencia interespecífica.
    • Influencias climáticas (temperatura, luz, precipitación, humedad relativa y sus consecuencias como sequía, inundaciones, etc.).

Entradas relacionadas: