Dinámica Poblacional en España: Evolución y Distribución Geográfica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Breve Perspectiva Histórica de la Población Española

El desequilibrio de la población española no es un fenómeno reciente. A finales del siglo XIX, las regiones costeras e insulares registraron las densidades más elevadas a causa de su alto crecimiento natural y de la inmigración que llegó atraída por las industrias. La zona de Madrid también estaba muy poblada por su condición de centro político y financiero.

A lo largo del siglo XX se acentuaron los desequilibrios poblacionales, especialmente en la década de 1960. Se produjeron migraciones de los municipios rurales del interior hacia la costa en busca de ocupación en la industria, la construcción o el turismo. En la década de 1970 se redujeron las diferencias en la distribución de la población porque hubo una crisis económica y aumentó su atractivo, lo que frenó las migraciones.

A finales del siglo XX, la tecnificación del campo y el dominio del sector terciario consolidaron como grandes áreas poblacionales a Madrid, la costa mediterránea, Andalucía occidental, el litoral cantábrico y las islas Canarias.

La Distribución Actual de la Población Española

La distribución irregular de la población española se evidencia a diversas escalas:

Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas con mayor población absoluta son Andalucía, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, que concentran casi el 60% de la población española.

Provincias

Del mismo modo que ocurre en las Comunidades Autónomas, entre provincias también puede haber grandes diferencias de población. Provincias como Soria tienen densidades inferiores a 9 hab/km², pero Madrid o Barcelona superan los 700 hab/km².

En el Interior de las Comunidades Autónomas y de las Provincias

La población tiende a concentrarse en las ciudades, sobre todo en la capital, y las zonas rurales sufren pérdida de población. Así, por ejemplo, Zaragoza concentra casi el 70% de la población de su provincia.

¿Cuáles son las Zonas Más Densamente Pobladas de España?

Se sitúan en la periferia peninsular o cercanas a ella, a excepción de la Comunidad de Madrid, los dos archipiélagos y las dos ciudades autónomas.

Entradas relacionadas: