Dinámica Poblacional de Venezuela (1950-1990): Crecimiento, Migración y Estructura Demográfica
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,96 KB
Dinámica Poblacional de Venezuela (1950-1990)
Definición de Población Activa
La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo. Está compuesta por todos los habitantes en edad laboral que, o bien trabajan en un empleo remunerado, o bien se hallan en plena búsqueda de empleo.
Cifras Demográficas de Venezuela en 1990
Según las estimaciones efectuadas por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), la población venezolana en 1990 se aproximaba a los veinte millones de personas. La distribución por sexo era la siguiente:
- Mujeres: 9.780.700 (49,6% del total).
- Hombres: 9.954.267.
De acuerdo con datos de la Oficina Central de Estadísticas e Informática (OCEI), la población empadronada por el Censo de 1990 fue de 18.105.265 habitantes, cifra que, una vez ajustada, se estimó en 19.405.429 personas, levemente por debajo de las 19.734.967 calculadas por CELADE.
Densidad Poblacional y Proyecciones
En un país de 912.050 kilómetros cuadrados, la cifra poblacional de 1990 significaba una densidad de 21,3 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que sitúa a Venezuela entre los países de baja densidad de la región.
Conforme a las proyecciones de CELADE, el país contará en el año 2000 con cerca de 25 millones de personas, de las cuales un 49,7% corresponderá a mujeres.
Factores del Crecimiento Poblacional (1950-1990)
El crecimiento de la población venezolana ha estado referido tanto a la evolución de los factores naturales (nacimientos y muertes) como al movimiento poblacional (las migraciones).
Impacto de la Inmigración
Las migraciones han mantenido un signo positivo constante. CELADE estima que entre 1950 y 1990 inmigraron al país más de un millón y cuarto de personas. De estas, 725.000 ingresaron durante la década de los años setenta, coincidiendo con la expansión petrolera.
La conjunción de esta notable inmigración y un fuerte crecimiento natural (basado en una elevada natalidad y una mortalidad controlada) ha significado que la población se cuadruplicara en los pasados cuarenta años, pasando de los cinco millones de 1950 a los casi veinte millones de 1990.
Tasa de Crecimiento Regional
Este incremento representa el crecimiento global más alto de la región. No obstante, su tasa anual ha ido descendiendo en ese periodo:
- Años cincuenta: 4,5% anual.
- Comienzos de los noventa: 2,5% anual.
Composición por Sexo en la Demografía y Migración
En Venezuela se mantiene la norma demográfica de que nacen más hombres que mujeres, pero también mueren más que estas. En cuanto a las migraciones, han tenido una composición ligeramente superior de hombres:
Entre 1950 y 1990, el 54% de los migrantes correspondía a varones.