Dinámica de la Presión Atmosférica: Viento, Clima y Fenómenos Naturales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Conceptos Fundamentales de la Presión Atmosférica
¿Qué es la Presión?
Es la fuerza que ejerce un gas, un líquido o un sólido sobre una superficie.
Presión Atmosférica
Es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la Tierra. El barómetro es su instrumento de medida.
Efectos Fisiológicos de la Presión Atmosférica
- La baja presión hace que disminuya la cantidad de oxígeno que entra en la sangre a través de los pulmones.
- En altitudes entre 3.000 y 4.000 metros puede producirse la enfermedad de altura, caracterizada por dolor de cabeza, hemorragias nasales y náuseas, así como dificultad para respirar.
Instrumentos para Medir la Presión Atmosférica (PA)
- Barómetro de mercurio
- Barómetro aneroide
- Barómetro digital
- Barógrafo digital
Variación de la Presión Atmosférica (PA)
Con la altitud, la PA decrece aproximadamente 1 milímetro de mercurio (mmHg) cada 11 metros. La variación de la presión con la temperatura se observa en el transcurso del día y del año, con el cambio de las estaciones, y da lugar a oscilaciones barométricas diarias y anuales.
El Barógrafo
Sirve para registrar de forma continua la presión atmosférica (PA), lo cual es importante porque permite conocer la tendencia barométrica.
Sistemas de Presión Atmosférica
Isobaras
Son líneas que unen puntos de igual presión atmosférica.
Vaguada
Las isobaras están curvadas en un extremo, con la presión decreciente hacia el interior. Suelen provocar mal tiempo.
Cuña de Alta Presión o Dorsal
La presión aumenta desde las regiones adyacentes hacia el interior. El aire es estable y, si está seco, habrá cielos despejados.
La Atmósfera Terrestre
Definición de Atmósfera
Es la capa de gases que rodea a la Tierra.
Experimento sobre el Oxígeno y la Combustión
- Encendemos una cerilla y a continuación la apagamos.
- Introducimos la cerilla recién apagada en un frasco con oxígeno.
- La llama aparece de nuevo con mayor intensidad.
Conclusión: El oxígeno es el componente del aire que permite que los materiales ardan.
La Atmósfera y la Renovación del Aire por las Plantas
Experimento:
- Ponemos una vela encendida y una planta bajo una campana. La vela se apaga.
- Dejamos el conjunto en un lugar soleado durante una semana.
- Al introducir en la campana una cerilla recién apagada, se aviva la llama.
Explicación:
- Al principio, la vela se apaga porque no hay oxígeno para mantener la combustión.
- La planta, bajo la acción de la luz solar, ha regenerado el oxígeno.
- Las plantas verdes toman dióxido de carbono del aire y producen oxígeno, bajo la acción de la luz solar (fotosíntesis).
Variación de Temperatura con la Altitud
La temperatura también cambia con la altitud. Hace más frío a medida que subimos en altura. La temperatura disminuye aproximadamente 0,6 °C cada 100 metros.
El Movimiento del Aire y el Clima
El Aire se Mueve
- El aire se calienta en contacto con la superficie terrestre y asciende.
- Alejado de la superficie, el aire se enfría y desciende.
- El Sol es el principal responsable del movimiento del aire atmosférico, desde la suave brisa marina hasta los vientos huracanados.
Elementos del Clima: Presión Atmosférica
- Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión.
- Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 milibares (mb), y bajas presiones (borrascas) en caso contrario.
- Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, la situación geográfica y el tiempo.
El Viento
- El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie terrestre.
- En los lugares donde asciende el aire, disminuye la presión, originando un centro de bajas presiones o borrascas (B). Esto conlleva inestabilidad y suele producir precipitaciones.
- En los lugares donde desciende el aire, aumenta la presión, formando un anticiclón (A). Esto genera estabilidad atmosférica y suele propiciar buen tiempo.
Isobaras y Viento
Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la Tierra cuya presión, reducida al nivel del mar, es la misma en un instante determinado.
Dirección del Viento
- Las isobaras son útiles para deducir la dirección e intensidad del viento.
- En algunos mapas, la dirección del viento viene indicada con una flecha.
- El viento sigue la dirección de las isobaras desde las zonas de alta presión (anticiclones) hacia las zonas de baja presión (borrascas).
- En el hemisferio norte, el viento circula en los anticiclones siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en las borrascas en sentido contrario (efecto Coriolis).
Intensidad del Viento
Cuanto mayor sea el gradiente de presión (diferencia de presión de un lugar a otro), mayor será la intensidad del viento.