Dinámica Terrestre y Atmosférica: Procesos Clave de Nuestro Planeta
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Geodinámica Externa: La Transformación Constante de la Tierra
La Tierra es un planeta en continuo cambio: los continentes se mueven, las cordilleras crecen, los valles se hacen más profundos y las dunas se desplazan. Estos cambios se deben a dos tipos de energía:
- Del Sol: que provoca lluvias, vientos, nevadas, ríos, glaciares y corrientes marinas.
- Interna de la Tierra: el calor que provoca corrientes de convección en los materiales fundidos del núcleo, las cuales mueven las placas continentales.
El Ciclo Geológico: Modelando la Superficie Terrestre
El ciclo geológico comprende los siguientes procesos fundamentales:
- Orogénesis: o generación de relieves (proceso interno).
- Gliptogénesis: (erosión y transporte) proceso externo.
- Litogénesis: (generación de rocas), proceso externo e interno.
Meteorización Física: La Rotura de la Roca
La meteorización física se produce por la rotura de la roca, a través de mecanismos como:
- Ciclos térmicos: El calor dilata las rocas y el frío las contrae, lo que finalmente las rompe.
- Efecto del hielo: El hielo ocupa más volumen que el agua, lo que produce el «efecto cuña» que meteoriza la roca.
Meteorización Química: La Descomposición de la Roca
La meteorización química ocurre por la descomposición de la roca mediante:
- Ácidos: que se forman en la atmósfera, dando lugar a la lluvia ácida. Estos ácidos corroen o disuelven los minerales de la roca.
- Oxígeno: El oxígeno de la atmósfera oxida los componentes de la roca.
Meteorización Biótica: La Acción de los Seres Vivos
La meteorización biótica se da por la acción de los seres vivos, tanto por vía física como química:
- Por vía física: los animales hacen agujeros en las rocas, meteorizándolas.
- Por vía química: algunos excrementos y jugos corporales de animales meteorizan las rocas.
La Atmósfera Terrestre: Capa Protectora y Dinámica
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Tiene una altura de unos 1.000 km, aunque la mayor parte del gas se encuentra entre los 0 y 16 km.
Relación de la Atmósfera con la Vida
La atmósfera es crucial para la vida en la Tierra por varias razones:
- Gracias a la atmósfera, la temperatura en la Tierra varía en un rango soportable por los seres vivos (a diferencia de otros planetas).
- Protege de los rayos solares y de los meteoritos que caen a la Tierra.
- Es rica en oxígeno, esencial para la respiración.
- Se dan en la atmósfera climas diversos que dan lugar a ecosistemas variados.
Las Capas de la Atmósfera
La atmósfera se divide en varias capas, cada una con características distintivas:
- Troposfera: Desde la superficie terrestre hasta los 14 km (es la más fina). Debido a la gravedad, es donde se encuentra la mayor parte de los gases y el agua. Aquí ocurren los fenómenos meteorológicos.
- Estratosfera: Desde los 14 hasta los 50 km de altura. Se encuentra la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioleta del Sol. Debido a que en esta capa se retiene mucha energía solar, la temperatura puede superar los 100 ºC.
- Mesosfera: Entre 50 y 80 km de altura. Como casi no hay gases, la temperatura puede descender hasta los -150 ºC. A pesar de la escasez de gases, estos son suficientes para, por rozamiento, volver incandescentes y desintegrar la mayor parte de los meteoritos que la atraviesan.
- Ionosfera: Desde los 80 hasta los 1000 km. Se producen auroras boreales debido a partículas cargadas procedentes del Sol. Estas partículas elevan la temperatura por encima de los 1000 ºC.
Presión Atmosférica: Medición y Conceptos Clave
A mediados del siglo XVII, el italiano Torricelli midió por primera vez la presión que ejercen todos los gases de la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Llenó un tubo de un metro, abierto por un extremo, con mercurio. A continuación, le dio la vuelta y sumergió la parte abierta en una cubeta llena de mercurio. Observó que la columna de mercurio se estabilizaba en 760 mm. Dado que la presión en todos los puntos de la superficie debía ser la misma, dedujo que la presión atmosférica era igual a la que ejercen 760 mm de mercurio.
Hoy en día, unidades equivalentes a 760 mm de Hg son: 760 mm Hg = 1013 milibares = 1 Torr = 1 atmósfera.
Isobaras, Anticiclones y Borrascas
Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la superficie de la Tierra con idéntica presión. Dos isobaras nunca se cortan, porque ello indicaría que, en ese punto, habría dos presiones distintas, lo cual es imposible.
- Los anticiclones son zonas de altas presiones. En estas zonas, el aire desciende y se calienta, lo que provoca un aumento de presión y, generalmente, tiempo estable y soleado.
- Las borrascas son zonas de bajas presiones. En estas zonas, el aire asciende y se enfría, lo que provoca una disminución de presión y, generalmente, tiempo inestable con nubes y precipitaciones.
Fenómenos Geológicos y Meteorológicos Adicionales
Glaciar: Ríos de Hielo
Un glaciar es un río de hielo que se mueve muy lentamente. Se originan en zonas altas de montaña con abundantes nevadas y pocas lluvias.
Lluvia y Nieve: Agentes Erosivos
Las gotas de lluvia tienen un considerable poder erosivo, al igual que el granizo. La nieve no erosiona, a no ser que se acumule formando glaciares.
Aguas Superficiales: Acción Erosiva
La acción de las aguas superficiales depende de si se trata de aguas no encauzadas (o salvajes) o encauzadas (torrentes y ríos).