Dinámica Terrestre: Manifestaciones y Relieves

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Dinámica Interna de la Tierra

La actividad interna de la Tierra se debe a la gran cantidad de energía térmica acumulada en su interior, lo que produce movimientos convectivos.

Convección en el Interior Terrestre

Los movimientos de convección consisten en corrientes ascendentes y descendentes en el interior de un fluido. El fluido caliente se expande, su densidad disminuye y tiende a subir formando corrientes ascendentes, mientras que el fluido situado más arriba se encuentra más frío y su mayor densidad le empuja a hundirse, formando corrientes descendentes.

El núcleo metálico es más denso que el manto rocoso y no se mezclan, aunque ambos están en convección.

Manifestaciones de la Convección

  • Magnetismo terrestre
  • Movimiento de continentes
  • Vulcanismo
  • Sismicidad
  • Segregación de materiales por densidades

Convección del Manto y los Relieves

Penachos Térmicos y Puntos Calientes

Los penachos térmicos son columnas de material rocoso caliente que ascienden desde la base del manto hacia la superficie, donde originan una zona de intenso vulcanismo, llamada punto caliente.

La solifluxión es el comportamiento de un material aparentemente sólido que puede fluir lentamente como un fluido muy viscoso.

En su interior se forman penachos térmicos de roca caliente que ascienden a velocidades de pocos centímetros por año. Al llegar a la superficie originan puntos calientes con vulcanismo activo. Hay tres tipos de relieve asociados a los puntos calientes: dorsales oceánicas, mesetas continentales elevadas y archipiélagos volcánicos.

Las zonas volcánicas más activas del mundo son las dorsales oceánicas.

Formación de las Cordilleras: Los Orogenos

Los orogenos son alineaciones montañosas. Según su origen: arcos de islas, orogenos térmicos, orogenos de colisión y orogenos intraplaca.

Arco de Islas

Cuando la placa cabalgante está formada por litosfera oceánica, el orogeno que se forma en su borde da lugar a un archipiélago lineal de islas volcánicas, llamado arco de islas, que es una zona volcánica y de intensa sismicidad.

Elevado riesgo sísmico y volcánico.

Orogenos Térmicos

Si la placa cabalgante está formada por litosfera continental, se origina en su borde un relieve volcánico que recibe el nombre de orogeno térmico.

Orogenos de Colisión

Cuando se produce el choque entre dos placas continentales, ninguna de ellas puede subducir y se produce un orogeno de colisión.

El relieve no es una alineación de volcanes, sino que está formado por el plegamiento de los materiales de ambas placas.

Relieves Intraplaca

Cuando se produce una colisión entre continentes, es frecuente que se formen grandes fallas, causantes a su vez de terremotos. La sismicidad del sur de China es una consecuencia de la colisión entre Asia y la India, que levantó la cordillera del Himalaya.

Tectónica: Deformación de las Rocas

Los esfuerzos compresivos y distensivos a los que está sometida la corteza:

  • Deformación elástica: Es una deformación reversible. Las ondas sísmicas producen este tipo de deformación en las rocas.
  • Deformación plástica: Consiste en el plegamiento de las rocas y es irreversible.
  • Deformación frágil: Corresponde a la rotura de las rocas.

Pliegues: Elementos Geométricos de un Pliegue

  • Charnela: Parte de mayor curvatura.
  • Flancos: Las partes situadas a ambos lados de la charnela.
  • Núcleo: Es la parte central del pliegue.
  • Plano axial: Es el plano de simetría del pliegue.

Tipos de Pliegues

  • Anticlinales: Las capas más modernas quedan envolviendo a las más antiguas.
  • Sinclinales: Las capas más antiguas quedan envolviendo a las demás.

Deformación Frágil: Diaclasas

Las diaclasas y las fallas son deformaciones frágiles de las rocas.

Las diaclasas son roturas de las rocas en las que los fragmentos no se han desplazado, sino que se mantienen en su posición inicial.

Fallas

Las fallas son roturas de las rocas en las que hay una dislocación de los bloques o labios. El plano de fractura se llama plano de falla.

  • Directas o de gravedad: Se forman por esfuerzos distensivos. El labio hundido está apoyado sobre el plano de falla y ha resbalado sobre él; es decir, el plano de falla buza o está inclinado hacia el labio hundido.
  • Inversas: Se originan por esfuerzos compresivos. El labio hundido está bajo el plano de falla.
  • De rumbo o de desgarre: La falla se forma por esfuerzos de cizalla. No hay movimiento vertical de los bloques, sino horizontal.

Un riesgo geológico es una situación en la que un proceso geológico puede ocasionar daños sobre las personas o sus intereses.

Entradas relacionadas: