Dinámica Terrestre: Pilares de la Tectónica de Placas y la Evolución Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La comprensión de la dinámica interna de nuestro planeta ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. Este documento explora los conceptos fundamentales que sustentan la teoría de la Tectónica de Placas, desde las primeras ideas sobre la deriva continental hasta la explicación de la expansión de los océanos y los fenómenos geológicos asociados.

1. La Deriva Continental: Un Cambio de Paradigma

La teoría de la deriva continental, propuesta por Alfred Wegener, sentó las bases para nuestra comprensión actual del movimiento de los continentes. Sus argumentos se basaron en diversas pruebas:

  • Paleogeográfica: Las costas de los continentes a ambos lados del Atlántico encajan perfectamente, sugiriendo una conexión pasada.
  • Paleontológica: Se han encontrado fósiles terrestres idénticos a ambos lados del Atlántico, indicando que estas especies vivieron cuando los continentes estaban unidos.
  • Paleoclimática: La presencia de sedimentos glaciares idénticos en continentes que hoy poseen climas muy diferentes sugiere que estuvieron en latitudes polares en el pasado.
  • Geológica: Existen formaciones geológicas idénticas (cadenas montañosas, tipos de rocas) en continentes separados por océanos.

Estas cuatro pruebas fueron presentadas por el geofísico alemán Alfred Wegener en 1912, revolucionando las hipótesis existentes sobre el origen y la evolución de la corteza terrestre. Hace aproximadamente 200 millones de años, existía el supercontinente Pangea y el superocéano Panthalassa.

2. La Expansión de los Océanos: El Motor de la Dinámica Terrestre

La expansión de los océanos se produce gracias a tres grandes estructuras tectónicas:

  • Dorsales oceánicas
  • Fosas oceánicas (zonas de subducción)
  • Fallas transformantes

Dorsales Oceánicas

Son cordilleras submarinas de más de 2500 metros de altura media, de varios miles de kilómetros de anchura y que recorren la Tierra a lo largo de 70.000 kilómetros. En ellas se produce la expansión de la corteza oceánica.

Características de las Dorsales:
  1. Conforme nos alejamos de la dorsal, las rocas son más antiguas, y las más cercanas al rift son más modernas.
  2. Prueba Paleomagnética: Las rocas del fondo oceánico presentan minerales ricos en hierro. Estos minerales, al solidificarse, tienden a magnetizarse en la dirección del norte magnético existente en ese momento. Sabemos que la Tierra ha sufrido, a lo largo de su historia, diferentes cambios de polaridad magnética. En relación con la dorsal, las rocas se presentan en bandas magnéticas simétricas a ambos lados, tanto en su polaridad como en su espesor y distancia.

Fallas Transformantes

Las dorsales no son estructuras continuas, sino que se encuentran truncadas por fallas cuyo movimiento es horizontal. Cuando estas fallas afectan a las dorsales, se les conoce como Fallas Transformantes. La falla es activa (provoca terremotos) entre los puntos A y B, que es donde se cruzan las placas 2 y 3 (están en contacto dos placas distintas).

Fosas Oceánicas

Depresiones en los fondos marinos de miles de kilómetros de longitud y de hasta 12 kilómetros de profundidad, que marcan el choque entre dos placas y el hundimiento de una bajo la otra (subducción).

Arcos de Islas Volcánicas

Cuando una placa se hunde bajo otra, la temperatura aumenta debido al roce entre ambas placas, lo que provocará la fusión de algunas rocas y, por tanto, la formación de magma a escala de la litosfera. También aumenta la presión debido al choque entre las placas, lo que provocará la aparición de grandes fracturas en las rocas. Si estas fracturas se extienden hasta la superficie, tendremos un conducto de salida hacia el exterior para el magma (chimenea volcánica).

3. Conceptos Clave de la Tectónica de Placas

Tectónica de Placas

Es la teoría que explica la deriva continental, la expansión de los océanos y todos los fenómenos magmáticos, metamórficos, sísmicos, etc.

Litosfera

Capa dinámica más externa de la Tierra, de alta rigidez, con una profundidad de 100-150 kilómetros.

Placa Litosférica

Fragmento de litosfera limitado por dorsales, fosas oceánicas y fallas transformantes.

Puntos Calientes

Puntos de la Tierra en los que se producen fenómenos magmáticos no relacionados con los límites de placa (como las fosas oceánicas).

Corrientes de Convección

¿Cómo son y qué producen las corrientes de convección?

Son masas de magma que tienden a girar en el interior de la Tierra, específicamente en la parte del manto. Las corrientes son divergentes debajo de las dorsales oceánicas, lo que provoca la separación de placas, y son convergentes debajo de las fosas oceánicas, lo que provoca el choque entre placas.

Entradas relacionadas: