Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Límites y Ciclo de Wilson Detallados
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Cinturones Sísmicos y Placas Litosféricas: Fundamentos de la Dinámica Terrestre
Cinturones Sísmicos
Los cinturones sísmicos son estrechas bandas donde se distribuyen los terremotos y también se concentran los volcanes.
Placas Litosféricas
Cada uno de los fragmentos en que se encuentra dividida la litosfera, separados por cinturones sísmicos, constituye una placa litosférica.
Tipos de Placas Litosféricas
Según su Tamaño
Se distingue entre las ocho grandes placas y una serie de pequeños fragmentos litosféricos o microplacas.
Según el Tipo de Litosfera
Se distingue entre placas oceánicas, continentales o mixtas, es decir, según estén compuestas por litosfera oceánica, continental o por ambas.
Expansión del Fondo Oceánico: Evidencias y Mecanismos
Además de la naturaleza volcánica del fondo oceánico, las campañas de sondeos mostraron una curiosa distribución de su edad. El fondo oceánico está formándose continuamente en las dorsales oceánicas, a partir de magmas que ascienden del manto y salen por el eje de la dorsal o rift. Conforme ambas placas se separan, el hueco que dejan va siendo ocupado por magmas progresivamente más recientes. De este modo, se generan bandas simétricas de edad con respecto al eje de la dorsal. Con el paso del tiempo, el fondo oceánico va extendiéndose y, con su extensión, los continentes que en un principio estaban unidos se alejan.
Deriva Continental y Tectónica de Placas: Un Modelo Unificador
Subducción: Destrucción de la Litosfera Oceánica
La subducción es un proceso de destrucción que sucede en las fosas oceánicas, donde el fondo oceánico parece doblarse y hundirse en el manto. Tal y como muestran los focos de los terremotos en las proximidades de las fosas, al llegar al manto, el material del fondo oceánico se funde parcialmente y alimenta con magmas a los volcanes que existen cerca de las fosas.
Principios de la Tectónica de Placas
La teoría de la tectónica de placas establece que:
- La litosfera se encuentra dividida en grandes bloques llamados placas, que cubren la superficie terrestre y encajan entre sí.
- La mayor parte de la actividad geológica interna (terremotos, volcanes) se concentra en los límites entre las placas.
- Los fondos oceánicos se generan continuamente en las dorsales y se destruyen por subducción en las fosas.
- Las placas arrastran los continentes e interaccionan entre sí:
- Donde las placas se separan, se generan nuevos océanos.
- Donde se acercan y colisionan, se levantan cordilleras.
Límites entre Placas Tectónicas: Interacciones y Consecuencias
Tipos de Límites de Placas
- Bordes Constructivos (Divergentes): Son las zonas en las que dos placas se separan, provocando entre ellas la creación de nueva litosfera oceánica.
- Bordes Destructivos (Convergentes): Se corresponden a las zonas donde las placas colisionan. Aquí, el fondo oceánico puede introducirse en el manto (subducción) o los continentes pueden chocar.
- Bordes Pasivos (Transformantes): Son fallas transformantes en las que dos placas rozan lateralmente, originando seísmos. En estos bordes no se crea ni se destruye litosfera oceánica.
Modalidades de Subducción
- Subducción bajo Litosfera Continental: La fosa se encuentra al borde de un continente. Como resultado de la compresión y del vulcanismo, se levanta una cordillera de borde continental o de tipo andino (ej. los Andes).
- Subducción bajo Litosfera Oceánica: Provoca la formación de un arco de islas volcánicas sobre la placa cabalgante (la que no subduce). Dicho arco apunta hacia la placa que subduce.
El Ciclo de Wilson: Evolución de Océanos y Continentes
El Ciclo de Wilson, propuesto por el geólogo John Tuzo Wilson, describe la evolución de los océanos y continentes a través de diferentes etapas:
Fases del Ciclo de Wilson
- Ruptura Continental y Extensión Oceánica:
El proceso comienza con la formación de un valle del rift, un profundo surco limitado por fracturas a través de las cuales ascienden magmas. El fondo de este valle puede estar ocupado por lagos. Si el proceso continúa, el continente acabaría fragmentándose en dos, dando lugar a la creación de un nuevo océano.
- Cierre del Océano:
Conforme se aleja de la dorsal, la litosfera oceánica se hace progresivamente más vieja, fría y densa. Llega un momento en el que se hunde en el manto (subduce), provocando la formación de fosas y zonas de subducción. El océano, que hasta entonces se expandía, comienza a reducirse, y los continentes que lo limitaban pasan de alejarse a acercarse.
- Colisión Continental:
Tras el choque entre dos masas continentales, la velocidad de acercamiento de las placas se reduce hasta detenerse. Mientras tanto, los sedimentos acumulados entre los continentes son plegados y deformados, elevándose hasta formar una cordillera intercontinental o de tipo alpino (ej. el Himalaya).