Dinámica Terrestre: Procesos Geológicos Internos y Externos que Modelan el Planeta
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Introducción a la Dinámica Terrestre
La geosfera se encuentra en constante evolución, impulsada por procesos geológicos internos y externos que interactúan para mantener un estado de equilibrio dinámico. Comprender las diferencias entre estos procesos es fundamental para entender cómo se forma y transforma nuestro planeta.
Procesos Geológicos Internos (Endógenos)
Los procesos geológicos internos, también conocidos como endógenos, son aquellos que tienen lugar gracias a la energía geotérmica, la energía interna de la Tierra. Su manifestación más evidente se debe al gradiente geotérmico, es decir, el aumento de la temperatura con la profundidad. Las causas de este rápido incremento de la temperatura provienen no solo del calor residual de la formación planetaria, sino también de la energía radiactiva liberada por la desintegración de elementos como el uranio.
Características y Localización
- Se desarrollan principalmente en las zonas de construcción de la litosfera, como las zonas divergentes (por ejemplo, las dorsales oceánicas, donde se forma nueva corteza oceánica).
- También se manifiestan en zonas pasivas o fallas transformantes.
- Son responsables de la creación de nuevos relieves y pueden ser de carácter violento (como los terremotos) o lento (como la orogénesis).
- Ejemplos claros de estos procesos son la actividad volcánica y la actividad sísmica.
Fuerzas y Agentes Internos
- Fuerzas: La principal fuerza motriz es el calor interno de la Tierra, originado por el calor residual y la radiación interna.
- Agentes: Las manifestaciones directas de estos procesos, que actúan como agentes modeladores, incluyen los volcanes y los terremotos.
Procesos Geológicos Externos (Exógenos)
Los procesos geológicos externos, o exógenos, se desarrollan en la zona más superficial de la litosfera. Se deben a la interacción de esta capa con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Fundamentalmente, comprenden cuatro procesos interrelacionados: meteorización, erosión, transporte y sedimentación. La acción conjunta de estos procesos tiende a destruir y nivelar el relieve.
Características y Agentes
- Dependen directamente de los agentes geológicos externos, como el agua (en sus diversas formas), el hielo y el viento, los cuales son responsables de llevar a cabo los cuatro procesos mencionados.
- Por lo general, muchos de sus efectos pueden ser prevenidos, y los costes de prevención suelen ser inferiores a los de la corrección de los daños causados.
- Algunos ejemplos de fenómenos resultantes de estos procesos son las inundaciones, los movimientos de ladera y los hundimientos del terreno.
Fuerzas y Tipos de Agentes Externos
- Fuerzas: La energía del Sol es la principal fuerza que impulsa las capas fluidas de la Tierra, generando fenómenos como las corrientes marinas, las olas y el viento.
- Agentes: Se pueden clasificar en:
- Agentes pasivos: Aquellos que producen la disgregación de la roca sin mover sus fragmentos. Por ejemplo, los agentes atmosféricos (cambios de temperatura, humedad, oxígeno).
- Agentes activos: Aquellos que fragmentan una roca y mueven sus fragmentos. Incluyen el agua (ríos, glaciares, mar), los seres vivos y el viento.
Es crucial recordar que la energía del Sol es el motor fundamental de todos los procesos geológicos externos.