Dinámica Terrestre: Procesos Geológicos Internos y Fenómenos Naturales

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Procesos Geológicos Internos: Modelado del Relieve Terrestre

Fuerzas Endógenas

Las fuerzas endógenas son aquellas que actúan desde el interior de la Tierra, construyendo las formas de relieve iniciales y aportando los materiales rocosos que constituyen la superficie terrestre. Estas fuerzas son generadas por el magma, producidas por la diferencia de temperatura y presión en la astenosfera y en la parte inferior de la litosfera.

Los agentes internos ejercen una acción muy intensa sobre el relieve, manifestándose a través de:

  • Movimientos orogénicos
  • Movimientos epirogénicos
  • Vulcanismo
  • Terremotos

Movimientos Orogénicos

Los movimientos orogénicos son aquellos movimientos rápidos y de sentido horizontal que son responsables de la formación de las montañas. Dependiendo de cuánta fuerza de compresión, tensión y elasticidad pueda soportar la roca, logran formar plegamientos y fallas.

Terremotos

Un terremoto es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía. Lo más frecuente es que los terremotos se produzcan por el deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla. La energía liberada irradia en todas las direcciones desde su origen, el foco, en forma de ondas. Estas ondas son análogas a las producidas cuando se lanza una piedra en un estanque tranquilo; un terremoto genera ondas sísmicas que irradian a través de la Tierra.

Cinturón Sísmico

La mayor energía se libera a lo largo de un cinturón que recorre el borde externo del océano Pacífico y que se conoce como Cinturón Circumpacífico. Dentro de esta zona se encuentran regiones de gran actividad sísmica, como Japón, Filipinas, Chile y varias cadenas de islas volcánicas, por ejemplo, las Aleutianas.

Otra concentración importante de fuerte actividad sísmica atraviesa las regiones montañosas que flanquean el mar Mediterráneo, continúa a través de Irán y pasa por el complejo del Himalaya. Las áreas de Estados Unidos incluidas en el Cinturón Circumpacífico se encuentran adyacentes a la Falla de San Andrés (California) y a lo largo de las regiones de la costa occidental de Alaska, entre ellas las Aleutianas.

Vulcanismo

El vulcanismo se produce cuando el material fundido del interior de la Tierra sale a la superficie a través de grietas, fisuras y orificios. A este material que sale se lo denomina lava, la cual se caracteriza porque se enfría rápidamente y libera sus gases disueltos. Por otra parte, algunos de los minerales de alta temperatura de consolidación se forman y se separan del magma. De acuerdo con la viscosidad del material, varían las características de la erupción volcánica.

Partes de un Volcán

Cráter
Es el orificio por donde sale el magma a la superficie terrestre. Suele tener la forma de un embudo o cono invertido y presentar dimensiones que varían desde algunos metros hasta kilómetros.
Chimenea
Es el conducto por el que asciende el magma durante la erupción volcánica. Se tapona con roca fría luego de la erupción.
Cono volcánico
Es una construcción en forma de cono truncado, alrededor del cráter, formada por la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores.
Cámara magmática
Es la zona en el interior de la corteza terrestre donde se acumula a presión el magma antes de salir a la superficie.

Entradas relacionadas: