Dinámica Terrestre: Seísmos, Volcanes y la Formación del Relieve
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Seísmos o Terremotos: Vibraciones de la Tierra
Los seísmos o terremotos son vibraciones del terreno de intensidad variable que se originan cuando se libera energía de forma brusca y rápida.
Tipos de Ondas Sísmicas
- Ondas Love: Hacen vibrar el terreno de un lado para otro y causan graves daños en los cimientos de los edificios. Son transversales y se amortiguan con la profundidad. Su velocidad es algo inferior a la de las ondas S.
- Ondas Rayleigh: Son vibraciones similares al movimiento de las olas del mar. Estas ondas son algo más lentas que las Love y también pueden ocasionar numerosos daños en las construcciones humanas.
Volcanes: Manifestaciones de la Actividad Interna
Los volcanes se originan cuando el magma alcanza la superficie terrestre a través de orificios o fisuras.
Tipos de Erupciones Volcánicas
- Erupciones Fisurales: Se producen si las lavas fluyen a lo largo de una grieta o fisura. Los volcanes fisurales tienen forma alargada y su longitud es muy grande. Entre ellos destacan las dorsales oceánicas y los volcanes de los valles de rift intracontinental. Las erupciones son muy poco fluidas y liberan los gases con facilidad.
- Erupciones Puntuales: Ocurren si las lavas salen a través de un orificio.
Orogénesis: La Formación de las Grandes Cordilleras
La orogénesis es el conjunto de procesos geológicos que originan las grandes cordilleras montañosas u orógenos.
Teorías Orogénicas
- Teorías Fijistas: Sostenían que la distribución de continentes y océanos siempre ha sido la misma.
- Teorías Movilistas: Según Wegener, las montañas se originaban por un replegamiento frontal de los continentes y de los sedimentos depositados en las cuencas marinas que los bordean, causado por el movimiento de los continentes sobre la corteza oceánica.
- Teoría Contraccionista: Consideraba que nuestro planeta se contraía y se arrugaba conforme se iba enfriando. Las montañas serían grandes arrugas que se formarían en la superficie de la Tierra.
- Teoría Geosinclinal: El origen de las montañas comenzaba en un surco profundo, denominado geosinclinal, en el que se depositaban grandes cantidades de sedimentos. Con el tiempo, el geosinclinal se estrechaba y los sedimentos se plegaban, formando una cordillera.
Tipos de Orógenos
Los orógenos pueden ser de tipo andino, de colisión y arcos insulares.
- Orógenos de Tipo Andino: Son cordilleras marginales que se forman por subducción de una placa oceánica bajo el borde continental de una placa mixta. Se sitúan en los bordes continentales y se caracterizan por su gran actividad sísmica y por albergar numerosos volcanes activos.
- Orógenos de Colisión: Son cordilleras que se originan por una convergencia de tipo continente-continente. La colisión implica la desaparición del océano que mediaba entre ellos. Constan de tres fases: sedimentación, plegamiento y obducción.
- Arcos Insulares: Son islas que se originan por la convergencia de tipo océano-océano. Se desarrolla un sistema montañoso en la placa pasiva y se forma una fosa oceánica.
El Origen y Evolución del Relieve Terrestre
El relieve terrestre es el resultado de la interacción de diversos procesos geológicos:
- La Orogénesis: Crea relieves mediante los procesos geológicos endógenos.
- La Gliptogénesis: Comprende todos los procesos geológicos exógenos que alteran y erosionan las rocas de la superficie terrestre y que provocan la destrucción del relieve.
El Ciclo de Davis: Evolución del Relieve
El ciclo de Davis consideraba el tiempo y los procesos geológicos endógenos como factores esenciales en el desarrollo del relieve. Se distinguen tres etapas:
- Juventud: Es una fase inicial en la que un relieve creciente es muy elevado, aunque ha sido poco modelado. Apenas aparecen formas en el terreno.
- Madurez: Fase intermedia. Los agentes geomórficos modelan intensamente el terreno y se desarrollan multitud de formas.
- Senectud: El relieve, tras un intenso periodo de erosión, se transforma en una llanura.