Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas y Ciclo de las Rocas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
1. Bordes Convergentes
Los bordes convergentes se caracterizan por ser zonas de destrucción de placas litosféricas. Existen dos tipos de fenómenos asociados a estos bordes: zonas de subducción y zonas de colisión continental.
Zonas de Subducción
Cuando una placa oceánica choca contra otra placa, se subduce en el manto por efecto de la gravedad. Sus restos pueden llegar hasta la zona de transición del manto superior al inferior. La placa que subduce siempre es oceánica, pero la que permanece en la superficie puede ser oceánica o continental. En las zonas de subducción ocurren los siguientes procesos:
- Se destruye litosfera oceánica.
- Se genera una intensa actividad sísmica y volcánica.
- Se produce magmatismo.
- Se produce metamorfismo y deformaciones.
- La subducción genera arcos de islas y orógenos térmicos.
Bordes Convergentes de Colisión Continental
Cuando dos bloques continentales se acercan, la litosfera oceánica entre ambos se subduce bajo la continental. A lo largo del tiempo, el agua de esa placa se libera. Los bloques continentales, al ser menos densos, no subducen. Las enormes fuerzas de compresión hacen que una de las placas cabalgue sobre la otra, hasta que el movimiento convergente se detiene. Las dos placas quedan unidas, aumentando el tamaño de los continentes. En estas zonas ocurren los siguientes procesos:
- El grosor de la litosfera continental aumenta.
- Se forma una cordillera u orógeno de colisión.
- Se produce un ascenso isostático del orógeno.
2. Bordes Divergentes y Bordes de Cizalla
Bordes Divergentes
En los bordes divergentes se genera nueva corteza oceánica. Son zonas de fractura por las que el material caliente del manto sale a la superficie. Su evolución da origen a dorsales oceánicas o cordilleras submarinas. El vulcanismo produce una nueva corteza oceánica. Las corrientes de convección separan los dos flancos de la fractura. La depresión ocupada por la fractura se llama rift.
Bordes de Cizalla
En los bordes de cizalla, también llamados transformantes, ni se crea ni se destruye corteza. Se forman cuando dos placas se deslizan horizontalmente en sentido contrario, generando fallas transformantes.
3. Fenómenos Intraplaca: Los Puntos Calientes
Cuando los penachos térmicos procedentes de la zona de transición del manto superior al inferior llegan a deformar la litosfera, se sitúan en el interior de las placas, dando lugar a diversos fenómenos:
- **Formación de islas volcánicas:** Es el fenómeno responsable de la formación de islas cuya edad aumenta a medida que se alejan del punto caliente.
- **Formación de un rift:** Los puntos calientes pueden generar un rift y, a partir de él, se puede iniciar la fractura de un continente.
4. El Ciclo de las Rocas
El ciclo de las rocas describe los procesos de formación, transformación y destrucción de las rocas. Los principales tipos de rocas son:
- **Rocas magmáticas:** Se originan por el enfriamiento y solidificación del magma. Pueden ser plutónicas (enfriamiento lento en el interior de la Tierra), volcánicas (enfriamiento rápido en la superficie) o filonianas (enfriamiento en grietas).
- **Rocas sedimentarias:** Se forman por la consolidación de sedimentos en un proceso que engloba la compactación y la diagénesis.
- **Rocas metamórficas:** Se forman a partir de cualquier roca existente cuando cambia la temperatura o la presión, o ambas a la vez, sin llegar a la fusión.
Los procesos geológicos que intervienen en el ciclo de las rocas son:
- **Erosión:** Desgaste de las rocas, favoreciendo la fragmentación y la alteración química o meteorización.
- **Transporte:** Desplazamiento de los materiales procedentes de la erosión a zonas más bajas.
- **Sedimentación:** Depósito de los materiales en zonas bajas. Los sedimentos pueden transformarse en roca mediante el proceso de litificación.