Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas y Fenómenos Geológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos son las áreas más jóvenes de la corteza terrestre. Se caracterizan por la presencia de dorsales oceánicas, formadas por la actividad volcánica en los límites de placas divergentes. A medida que la corteza oceánica se aleja de las dorsales, envejece y aumenta el grosor de los sedimentos que la cubren. La litosfera oceánica se crea en las dorsales a partir de material magmático procedente del interior de la Tierra y se destruye en las zonas de subducción, donde vuelve a introducirse en el manto terrestre.

Estructura de la Litosfera

La litosfera es la capa más externa y rígida de la Tierra, compuesta por la corteza terrestre y la parte superior del manto. Está dividida en placas litosféricas, que se desplazan sobre la astenosfera, una capa más dúctil del manto superior. La distribución de las placas litosféricas es heterogénea, lo que explica la distribución de continentes, océanos, volcanes y montañas en la superficie terrestre.

Límites de Placas

Los límites de placas, también conocidos como bordes, son fracturas que separan una placa de otra. Existen tres tipos principales de límites de placas:

Divergentes

En los límites divergentes, las placas se separan y se genera nueva litosfera oceánica. Estos límites coinciden con las dorsales oceánicas y se caracterizan por una gran actividad sísmica, un flujo térmico elevado e intensa actividad magmática.

Convergentes

En los límites convergentes, una placa choca contra otra y se destruye litosfera en las zonas de subducción. Estos límites presentan una gran actividad sísmica y volcánica.

Transformantes

En los límites transformantes, los bordes de las placas se deslizan uno con respecto al otro a lo largo de fallas de transformación. En estos límites no se crea ni se destruye litosfera. Las fallas transformantes cortan las dorsales oceánicas y, a veces, conectan zonas de subducción con dorsales. Presentan una importante actividad sísmica, pero no actividad volcánica.

Movimiento de las Placas

Las placas litosféricas se mueven debido a la creación de nueva litosfera en las dorsales y la destrucción en las zonas de subducción. Los principales factores responsables de este movimiento son:

  • Flujo interno: Las corrientes de convección en el manto terrestre, movimientos cíclicos de materiales debido a cambios de temperatura, generan fuerzas que impulsan las placas.
  • Energía gravitatoria: El desplazamiento de la litosfera oceánica desde las dorsales hacia las zonas de subducción, donde es más densa y fría, tira de la parte superficial de la placa.

Tectónica de Placas

La tectónica de placas es la teoría que explica los movimientos de los continentes y océanos, el origen y distribución de volcanes y terremotos, y la formación de cordilleras. Sus ideas básicas son:

  • La litosfera está dividida en placas litosféricas, fragmentos rígidos que se desplazan sobre la astenosfera.
  • La litosfera oceánica se renueva constantemente, mientras que la litosfera continental es más permanente.
  • A lo largo de la historia de la Tierra, la posición, forma, tamaño y número de placas ha cambiado.
  • Los desplazamientos de las placas son causados por la energía del interior terrestre y la gravedad.
CONVERGENTESDIVERGENTESTRANSFORMANTES
Se destruye litosfera, alta actividad sísmica y magmática.Se crea litosfera, intensa actividad magmática y sísmica, flujo térmico elevado.Ni se crea ni se destruye litosfera, actividad sísmica importante, sin actividad volcánica.
Zonas de subducciónDorsales oceánicasFallas transformantes

Origen de los Volcanes

Existe una estrecha relación entre el vulcanismo y la dinámica de las placas litosféricas. Los volcanes surgen principalmente en tres contextos:

Dorsales (67% del vulcanismo)

Bajo las dorsales oceánicas, la presión es menor que en el resto de la litosfera, lo que disminuye el punto de fusión de las rocas. Además, la litosfera es más delgada, lo que facilita la fusión de la roca y la formación de magma. El magma, menos denso que la roca circundante, asciende y provoca erupciones volcánicas.

Interior de las Placas (17% del vulcanismo)

El vulcanismo intraplaca se produce en los puntos calientes, donde columnas de rocas sólidas calientes ascienden a lugares de menor presión y comienzan a fundirse. Si estos materiales perforan la litosfera, se genera un punto caliente con actividad volcánica.

Zonas de Subducción (16% del vulcanismo)

En las zonas de subducción, la fricción entre las placas genera calor. Además, la litosfera oceánica subduce agua, lo que reduce el punto de fusión de las rocas. El magma formado puede salir a la superficie originando erupciones volcánicas.

Terremotos

Existe una relación directa entre la sismicidad y la dinámica de las placas litosféricas. Los terremotos se originan debido a las fracturas de las rocas como consecuencia de las tensiones acumuladas por los movimientos de las placas. La liberación de la energía acumulada genera ondas sísmicas que se transmiten en todas direcciones y originan una falla. El 95% de los terremotos se originan en los límites de placas, siendo los de mayor magnitud los que ocurren en las zonas de subducción. La fricción entre las placas acumula tensión debido a las irregularidades que oponen resistencia al movimiento. Cuando se vence esa resistencia, la energía acumulada se libera y se origina el terremoto. La profundidad de los terremotos va desde pocos kilómetros hasta 660 km (límite del manto superior), ya que por debajo las rocas son dúctiles. Los terremotos más profundos se generan en las zonas de subducción.

Entradas relacionadas: