La Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Formación del Relieve y Eras Geológicas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Placas Tectónicas
Las placas tectónicas son los fragmentos en los que se encuentra dividida la litosfera. Estas se mueven unas con respecto de las otras y cambian continuamente de forma y tamaño.
Bordes de Convergencia o Subducción
Las placas se unen; la más densa se hunde en el magma y se funde por el calor, mientras que la otra (menos densa) puede levantarse y formar **elevaciones** (como cadenas montañosas o arcos volcánicos).
Bordes de Divergencia o Expansión
Dos placas se separan; el magma asciende hacia la superficie, formando **nuevo suelo oceánico** y **cordilleras submarinas**.
Bordes de Falla Transformante o Pasivos
Las placas se desplazan una al lado de la otra, sin generar ni destruir litosfera.
Formación del Relieve
Procesos Endógenos
Los procesos endógenos son originados en el interior de la Tierra y generan **relieves**, es decir, formaciones con diferentes altitudes (lugares más altos y más bajos).
Plegamiento
Si existen sedimentos sobre los bloques continentales, estos se pliegan ante la presión de fuerzas opuestas, formando **ondulaciones** en el terreno.
Fractura/Falla
Ante la presión de fuerzas opuestas sobre un bloque rígido, se produce una **falla o fractura**, lo que genera la **elevación o el hundimiento** de alguno de los bloques.
Terremoto/Sismo
Las **placas tectónicas** están en constante movimiento, lo que genera **fricción**. Cuando esa fricción es mayor, se producen los **sismos o terremotos**, que, según su intensidad, generan **modificaciones de la superficie terrestre**.
Vulcanismo
Es la salida al exterior de **material magmático** por una zona de expansión en un área frágil de la **corteza terrestre**. Con el correr del tiempo, se pueden formar **islas volcánicas**.
Procesos Exógenos
Los procesos exógenos actúan desde el exterior, sobre la superficie, y **desgastan los relieves** más altos, depositando en otros lugares los materiales producidos por ese desgaste o **erosión**.
Eras Geológicas
Precámbrica
Escudos y mesetas.
Paleozoica y Mesozoica
Sierras.
Cenozoica
Terciario
Montañas.
Cuaternario
Llanuras.
Relieves Emergidos
Montañas
Son las que alcanzan mayor altitud en la Tierra y componen las principales **cordilleras**.
Formación
Unas se forman por procesos **orogénicos de plegamiento**, otras por procesos de **vulcanismo** y otras por **fallamiento**.
Sierras
Cimas redondeadas, laderas suaves y su altura es menor.
Montañas Jóvenes
Altas, laderas abruptas, cimas puntiagudas.
Llanuras
Superficies planas o que presentan ondulaciones muy suaves, se encuentran a escasa altura sobre el nivel del mar.
Formación
Son **cuencas de sedimentación**, es decir, que están formadas por la **erosión** de montañas y mesetas. La erosión fluvial, pluvial y eólica arrastraron los materiales hacia las estructuras de rocas más antiguas y profundas.
Mesetas
Superficies casi planas que suelen encontrarse interrumpidas por valles y depresiones. Se encuentran a distintas alturas sobre el nivel del mar, a veces como **altiplanos** y otras como **mesetas escalonadas**.
Formación
Hace millones de años, las mesetas fueron montañas, cuyas formas fueron redondeadas por la acción de **agentes erosivos**. Entre ellas se encuentran los **cratones** (o escudos).