Dinámicas de Poder y Abordaje de la Violencia en el Entorno Escolar
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
La Distribución de Poder entre el Alumnado
Estatus en el Grupo de Iguales
El estatus del alumnado en el aula contribuye al desarrollo de la identidad del niño/a.
- Negativamente:
- Positivamente:
El Rechazo
Existen cuatro razones por las que el estatus de los niños/as rechazados no cambia, a menudo por cuestiones menos evidentes:
- Carecen de las habilidades sociales necesarias.
- No cambian porque no son conscientes de que tienen problemas en sus interacciones con sus iguales.
- Cuando se producen pequeños cambios, sus iguales no los perciben.
- Algunos niños/as rechazados se anticipan al rechazo.
Violencia en las Escuelas: Factores Ambientales
Existen cuatro conceptos clave en este ámbito:
Agresividad
La agresión puede perseguir distintos tipos de metas, más allá de herir o causar daño:
- Coerción.
- Poder y dominio.
- Manejo de impresiones.
- Deseo de logro económico.
Estigmatización y Comportamiento Disruptivo
Un alumno estigmatizado es aquel que, tras habérsele asignado un rol preconcebido, asume su estatus de "marcado".
El comportamiento disruptivo ofrece cuatro ventajas fundamentales para el alumnado:
- Se puede desviar la atención del bajo rendimiento académico, concentrándose en el mal comportamiento.
- El bajo rendimiento se puede atribuir a la falta de atención en clase, en lugar de a una posible incapacidad intelectual.
- Sabotea los esfuerzos de los compañeros y hace que las comparaciones resulten más favorables.
- Eleva el estatus del alumnado dentro de un grupo de iguales.
Bullying
El fenómeno del bullying merece un tratamiento diferenciado respecto a la agresividad como término general. Sus características principales son:
- Prolongado en el tiempo.
- Percibido por el agresor y la víctima como frecuente.
- Considerado por la víctima como muy dañino.
- Reconocido por el agresor como cruel, aunque justificado de diversas formas.
Se pueden diferenciar varios tipos de maltrato:
- Físico:
- Verbal:
- Indirecto:
El Alumnado Agresivo
La Familia
Factores familiares relacionados con las conductas agresivas:
- Carencia de estructuras de referencia.
- Relaciones deterioradas.
- Empleo de métodos de "afirmación de autoridad" (autoritarios).
- Temperamento del niño/a.
- Falta de cohesión familiar.
- Incongruencia en el comportamiento de los padres.
- Aislamiento social de la familia.
- Historial familiar de conductas antisociales.
Factores no relacionados con las conductas agresivas:
- Condiciones económicas y sociales de la familia.
La Escuela
Este proceso se desarrolla en tres estadios en el ámbito escolar:
- El alumnado muestra conductas claramente antisociales.
- Como consecuencia, el alumnado es excluido del grupo de iguales.
- Finalmente, el alumnado experimenta fracaso escolar.
Existen cuatro variables ambientales que influyen notablemente en este contexto:
- El vecindario donde se ubica el centro educativo.
- La existencia de procesos sociales y dinámicas de grupo de poder.
- La influencia de los amigos puede forzar a otros a sumarse a conductas antisociales.
- Características de la sociedad en general.