Dinámicas Climáticas y Patrones de Lluvia en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Dinámicas Climáticas y Precipitaciones en España

Circulación General Atmosférica y Elementos Climáticos

Los procesos termodinámicos son responsables de la circulación general atmosférica y de los tipos de tiempo. Estos se manifiestan:

  • En altura, por la corriente en chorro.
  • En superficie, por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.

Los elementos más importantes que influyen en el clima son: la insolación, la nubosidad, la temperatura, la humedad del aire y la presión atmosférica.

Tipos de Depresiones Relevantes

Algunas depresiones significativas incluyen:

  • Depresión de Islandia
  • Depresión del Golfo de Rosas, Lyon y Génova
  • Depresión del Golfo de Cádiz

Las Precipitaciones: Características y Medición

Las precipitaciones son más abundantes en la zona norte y escasas en la zona sur de España. Pueden presentarse en forma sólida, líquida o gaseosa. Se miden con el pluviómetro y en los mapas se representan mediante isoyetas. Las precipitaciones se originan por la elevación, enfriamiento y condensación del vapor de agua contenido en el aire.

Tipos de Precipitación

Se distinguen principalmente tres tipos de precipitación:

  • Orográfica
  • Convectiva
  • De frente

Distribución de las Precipitaciones en España

La distribución de las precipitaciones en España se caracteriza por:

  • Disminuir de noroeste (NO) a sureste (SE).
  • Aumentar en las vertientes de barlovento y con la altura, lo que da lugar al Efecto Foehn.

Factores que Caracterizan las Precipitaciones en España

Las precipitaciones en España se caracterizan por un volumen anual modesto y por la influencia de factores como:

  • La latitud.
  • La apertura al mar (que permite la llegada de vientos húmedos).
  • La altitud.
  • El relieve (la topografía).

La evaporación del agua es más importante en la zona sur de España.

Todos estos factores intervienen en las diferencias de precipitación que se producen en el territorio peninsular. Estas diferencias afectarán a las distintas regiones o territorios españoles en mayor o menor medida, desde la costa al interior. Como resultado, se observan precipitaciones superiores en las zonas atlánticas, cantábricas y montañosas, y precipitaciones inferiores en las zonas del interior y del sudeste español.

Variaciones Regionales de Precipitación en España

Las precipitaciones en España oscilan entre los más de 1000 mm de la zona norte y zonas montañosas (destacando la Sierra de Grazalema con más de 2000 mm) y los menos de 300 mm en el Sudeste de España, las zonas del Ebro y las Islas Canarias.

En las zonas del interior peninsular, las precipitaciones oscilan entre los 300-600 mm y los 600-800 mm en la zona extremeña. Estas variaciones se deben a que las causas de estas diferencias están ocasionadas por la configuración del relieve y por los factores y elementos del clima.

Clasificación de Precipitaciones Medias Anuales en España

Según las precipitaciones medias anuales, España se clasifica en:

  • España lluviosa: más de 800 mm anuales.
  • España de transición: entre 600 y 800 mm anuales.
  • España Seca: menos de 600 mm anuales.

Zonas de Aridez en España

En cuanto a la aridez, se distinguen las siguientes zonas:

  • Zona húmeda o sin aridez: ningún mes con déficit de agua.
  • Zona semihúmeda: 1-4 meses áridos o secos.
  • Zona semiárida: 4-7 meses áridos.
  • Zona semiárida extremada: 7-11 meses áridos (característica del Sudeste de la Península Ibérica).

Entradas relacionadas: