Dinámicas de Competencia en el Mercado: Estrategias de Precios y Regulación Antimonopolio
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
El Modelo de Bertrand: Competencia por Precios
Cuando varias empresas interdependientes eligen los precios como variable estratégica, se obtiene un equilibrio muy distinto al derivado del modelo de Cournot. La obtención de este nuevo equilibrio es muy intuitiva.
Consideremos, inicialmente, un mercado en el que las empresas competidoras establecen un precio elevado. Si una empresa cualquiera adopta la conjetura de Bertrand, considerará que, reduciendo marginalmente su nivel de precios, captará a todos los consumidores del mercado. Si todos los agentes económicos adoptan esta conjetura, cada uno de ellos tratará de vender marginalmente más barato que sus rivales. La guerra de precios estará vigente hasta que estos alcancen el coste marginal, desembocando, por consiguiente, en el equilibrio competitivo (con independencia del número de empresas implicadas en el mercado).
Sin embargo, cuando existen restricciones a la capacidad o los productos se encuentran diferenciados, cada empresa puede fijar un precio por encima del de su competidora sin perder la totalidad de sus ventas. Estas dos posibilidades son cruciales para comprender las dinámicas de mercado más allá del modelo básico.
Defensa de la Competencia: Garantizando Mercados Equitativos
La política de la competencia tiene por objetivo garantizar que las empresas compitan entre sí de forma equitativa. Se fomenta: precios más bajos para todos, una mejor calidad de los productos y servicios, una oferta más amplia, innovación y una competencia mejor en los mercados globales.
La Comisión Europea, junto con las autoridades nacionales de la competencia, trabaja para prevenir o corregir los comportamientos contrarios a la competencia. Se vigila a las empresas para cerciorarse de que no acuerden repartirse el mercado o que no actúen de manera que se excluya del mercado a los competidores potenciales.
Infracciones y Sanciones
Si se infringen dichas normas, se puede imponer multas de hasta el 10% de su volumen de negocios.
La defensa de la competencia se refiere a la acción de evitar o controlar los monopolios, siempre con el fin de promover la competencia en el mercado.
Cárteles: Amenaza a la Competencia
- Las empresas que participan en cárteles para pactar precios o repartirse mercados pretenden protegerse frente a la presión competitiva (nuevos productos con mejor calidad y a precios bajos).
- Los consumidores son los más perjudicados. Para una mayor detección de cárteles, se implementa la política de clemencia.
Cómo Denunciar Comportamientos Anticompetitivos
Para informar a la autoridad de competencia, se debe decidir a qué autoridad dirigirse:
- Informar a una autoridad nacional de competencia.
- Informar a la Comisión Europea.
- Presentar una denuncia formal ante la Comisión Europea (si la actividad afecta directamente y se es poseedor de información específica sobre la actividad ilegal).
Como consumidor individual, también se pueden informar los hechos observados a una asociación de consumidores.