Dinámicas de Comunicación y Presentación para Grupos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Técnicas de Comunicación

El Rumor

Observa cómo la información se distorsiona a partir de la interpretación que cada uno le da.

  • Desarrollo:
    1. Quien coordina prepara un mensaje escrito.
    2. Se piden un mínimo de 6 voluntarios, que se numeran. Todos menos el primero salen del sitio donde estén.
    3. El último compañero, en lugar de repetir el mensaje oralmente, es más conveniente que lo escriba en la pizarra, si es posible. A su vez, el que coordina anotará el mensaje original para comparar.
  • Conclusión: El ejercicio permite reflexionar que la distorsión de un mensaje se da por no tener claro el mensaje, pues por lo general, se nos queda en la memoria aquello que nos llama más la atención, o lo que creemos que es más importante. Nos permite discutir cómo nos llegan en la realidad las noticias y acontecimientos, y cómo se dan a conocer; cómo esto depende del interés y de la interpretación que se le da.

Comunicación con Preguntas-Sin Preguntas

Analiza la importancia de una comunicación amplia de ambas partes y la limitación de la comunicación en una sola dirección.

  • Desarrollo:
    1. Se trata de que los participantes dibujen dos series de cuadros, siguiendo las indicaciones que se van dando.
    2. El que esté coordinando, o alguien del grupo, vuelto de espaldas a los participantes empieza a explicar cómo dibujar los cuadros de la figura Nº 1, sin que el grupo vea el dibujo.
    3. Los participantes no pueden hablar ni hacer preguntas a quien está haciendo la explicación. El que coordina debe medir el tiempo que dura esta fase.
    4. Concluida la explicación del dibujo Nº 1, se repite lo mismo con la figura Nº 2 (el dibujo que han hecho de la Nº 1 lo guardan) pero el que explica la figura dos lo debe hacer de frente a los participantes, sin hacer gestos. Se permite que hablen y que pregunten (pero no ver el dibujo).

Discusión: Por lo general el resultado es el siguiente:

  1. Se lleva más tiempo hacer el segundo dibujo, pero el resultado es más correcto.
  2. Esto nos permite ver la riqueza de una comunicación amplia entre todos, en comparación con el tipo de comunicación de la primera figura, (vertical y en una sola dirección).
  3. Aplicar las conclusiones del ejercicio para discutir cómo se dan las diferentes formas de comunicación en nuestra vida cotidiana. (medios de comunicación, escuela, organización, familia, etc.).

Técnicas de Presentación e Integración

Temores y Esperanzas

Su objetivo es concientizar al grupo, en el comienzo del curso, sobre sus motivaciones, deseos y esperanzas, angustias y temores. El animador comienza diciendo que seguramente todos tienen, respecto del curso, temores y esperanzas. En el ejercicio que harán, todos podrán expresar esos temores y esperanzas.

Nos Comunicamos por Carta

Es una forma de presentación personal y de propuesta de trabajo diferente, por medio del lenguaje escrito. Sirve para presentación personal, para socializar una propuesta de trabajo y para comunicarse, ejercitándose en la expresión escrita.

Por Parejas

Es una técnica de presentación e integración en forma oral. Sirve para presentarse e integrarse en un grupo intercambiando información con otro participante. Todos los participantes se unen en parejas. Durante un tiempo (el que considere conveniente el coordinador del taller) conversan y se presentan al compañero; se cuentan cómo se llaman, qué hacen y cualquier información que crean relevante para los objetivos del taller o actividad.

Logotipos

Es una técnica de presentación que posibilita el desarrollo de la creatividad y la originalidad. Sirve para presentarse en un grupo a través de un objeto, símbolo o dibujo que nos caracterice o con el cual nos identifiquemos. Para conocernos a nosotros mismos y que nos conozcan. Es una técnica útil para la exploración del autoconcepto.

Entradas relacionadas: