Dinámicas Culturales y Desafíos Interculturales en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conflictos Interculturales

El Interculturalismo

El interculturalismo se refiere a la corriente que entiende que todo contacto entre distintas culturas en una misma sociedad es siempre y necesariamente conflictivo, porque sostiene que la desigualdad entre culturas genera necesariamente un conflicto. Habitualmente, en cada contexto social, una de las culturas es dominante, en tanto que las otras se encuentran bien en minoría numérica o sometidas, aunque sean numéricamente mayores.

El Poder de la Cultura Dominante

El poder de la cultura dominante reside en el hecho de poder "neutralizar" sus propios valores, tanto los rasgos que se atribuyen a sí misma como aquellos que atribuyen a los grupos sociales con los que se relaciona. En la medida en que la cultura dominante logra neutralizar estas construcciones de rasgos, los valores negativos que atribuye a las culturas dominadas pueden ser aceptados, al menos en parte, por los sujetos pertenecientes a esas mismas culturas dominadas.

Actitudes de la Cultura Dominante

La cultura dominante puede adoptar diversas actitudes frente a otras culturas:

  • Marginación: Dirigida a excluir a los diferentes.
  • Asimilación: Busca que los sujetos pertenecientes a otra cultura adopten los valores de la cultura dominante, haciéndolos renunciar a su propia cultura.
  • Negación: Intento de desconocer por completo la presencia de sujetos pertenecientes a otra cultura.
  • Exotismo: Postura por la cual se aprecian los valores que se le atribuyen a otra cultura, considerándolos "maravillosamente primitivos" o "increíblemente elevados" con respecto a la cultura dominante.

El Sistema Cultural

Cuando observamos las peculiaridades culturales propias de las diferentes comunidades, no estamos hablando de cultura sino de culturas. Por eso, para conocer mejor cada cultura, se pueden analizar como sistemas cuyas partes son todos aquellos elementos que constituyen una compleja red de relaciones. La existencia de una sociedad presupone un cierto grado de organización.

La Socialización

La socialización se realiza a través de las instituciones como la familia y la escuela. La internalización de la visión social del mundo, que se llama socialización primaria, se desarrolla por medio de códigos lingüísticos de todo tipo que permiten la interpretación social de la realidad. En la socialización primaria se transmiten pautas de conducta de la sociedad. Por medio de la internalización, los individuos se integran al medio social. A partir de la internalización de los contenidos que le provee la socialización, el individuo externaliza su respuesta, y a su vez recibe una respuesta. Cuanto mayor sea la libertad para externalizar su respuesta, más contribuirá esta en la creación continua de la cultura y la identidad individual.

Los Lenguajes y la Cultura

Los lenguajes determinan de forma inconsciente la estructura de pensamiento que interviene en la constitución de la personalidad y de la conciencia. Diferentes cosmovisiones de distintas culturas se reflejan en sus diversas estructuras de pensamiento y en las disparidades semánticas, morfológicas y gramaticales de sus lenguas. La importancia de la adquisición de un lenguaje con universalidad semántica marcó el inicio del despegue cultural de la especie humana. Somos el único animal sobre la Tierra cuyo modo principal de tratar los problemas de la supervivencia y la reproducción depende de la selección cultural. La cultura no está codificada en los genes, sino en la mente.

Entradas relacionadas: