Dinámicas Culturales: Homogeneidad, Multiculturalismo y Procesos de Socialización
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,71 KB
Homogeneidad vs. Heterogeneidad Social y Cultural
El cambio desde una sociedad tradicional y simple hacia una sociedad moderna con un contexto más complejo dio lugar a una estructura social dividida en dos conceptos: homogeneidad y heterogeneidad cultural.
Este cambio social fue influenciado por diversos factores que desembocaron en nuevas dinámicas culturales:
- Paradigmas científicos: física, biología, dietética, etc.
- Procesos tecnológicos: electricidad, telefonía móvil, internet, etc.
- Movimientos sociales y políticos: feminismo, ecologismo, etc.
- Modelos económicos: sociedad de consumo, globalización, etc.
Homogeneidad Cultural y Social
La homogeneidad cultural y social se caracteriza principalmente por contar con un orden y una convivencia considerados como hegemónicos. Este modelo implica la exclusión de aquellos que no cumplen con la estructura establecida y atiende a la integridad y asimilación, siguiendo, por tanto, un modelo asimilacionista.
Heterogeneidad Cultural y Social
Por otro lado, la heterogeneidad cultural y social tiene como rasgos distintivos la tensión y el conflicto, propios de lo subalterno. Promueve la inclusión y la pluralidad sin criterios clasificatorios, decantándose así por un modelo más multicultural.
Enculturación, Aculturación y Asimilación: Procesos de Cambio Cultural
Enculturación o Socialización
La enculturación, también llamada socialización, se define como el proceso de aprendizaje de la cultura por el que pasa un individuo a lo largo de toda su vida. Este proceso se realiza a partir de diversos agentes de socialización, como:
- La familia
- El grupo de amigos
- La escuela
- Los medios de comunicación
Aculturación
La aculturación es el proceso por el cual la cultura de origen se va mezclando con otra diferente, dando como resultado culturas híbridas, sin llegar a perder completamente las características originales. Las causas de este fenómeno suelen ser diversas:
- Invasión u ocupación
- Contactos puntuales entre culturas
- Cambios tecnológicos o medioambientales
- Influencia de los medios de comunicación
- Migraciones
Asimilación
Finalmente, la asimilación es un proceso por el cual la cultura original se desestructura y pierde sentido en la práctica cotidiana de la sociedad. El grupo adquiere cada vez más rasgos culturales de otra cultura, que acaba imponiéndose hasta extinguir los elementos que la caracterizaban. Las causas son las mismas que las de la aculturación, pero en este caso, el proceso se lleva hasta el extremo.
Multiculturalismo y Asimilacionismo: Modelos de Convivencia
El multiculturalismo, en su sentido meramente descriptivo, alude a la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial. Sin embargo, también puede tener un sentido prescriptivo o normativo, designando diferentes políticas a llevar a cabo para gestionar dicha diversidad cultural.
Críticas al Multiculturalismo
El modelo multiculturalista ha recibido diversas críticas:
- Puede llevar a la segmentación de la sociedad, ya que se magnifican las diferencias.
- Esto, a su vez, puede conducir a la formación de guetos, a raíz de la aparición de diferencias socioeconómicas.
- Para Sartori, esto lleva a…