Dinámicas Culturales: Transformación, Atributos y Crítica Filosófica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Transformación Cultural

Los cambios culturales producidos a lo largo del tiempo han sido descritos por la historia, la etnología y la arqueología, tratando de ser explicativos por la dinámica social.

Mutación Cultural

Supone, en unos casos, la introducción de nuevos contenidos; en otros, la modificación de los ya existentes. En ambos casos, la mutación puede deberse a una intención voluntaria denominada **invención**, o a **errores** en el proceso de imitación.

Transmisión Cultural

Transporta las informaciones culturales de manera: **Vertical** (de padres a hijos, de generación en generación) y **Horizontal** (entre individuos de la misma generación).

Difusión o Contagio Cultural

Trasvase de elementos de otras culturas y su adaptación como propios. Puede darse de forma espontánea o por imposición del pueblo colonizador hacia el colonizado, denominado este último como **aculturación**.

Características de la Cultura

Es difícil de definir; por eso, muchos antropólogos se limitan a dar una serie de notas que, sin pretender ser exhaustivas, definen la **cultura**.

La Cultura es Aprendida

Necesitamos integrarnos en una cultura y aprenderla; esto es **enculturación**.

La Cultura es Simbólica

Es una forma de **comunicación** y **unión** entre los individuos.

La Cultura Somete a la Naturaleza

Una misma necesidad biológica es expresada de diferentes maneras según cada cultura.

La Cultura es General y Específica

Capacidad que tienen todos los **seres humanos**.

La Cultura lo Abarca Todo

Establece **normas**, **reglas** o **patrones de comportamiento**.

La Cultura es Compartida

No es un atributo de los individuos aislados, sino de los individuos formando un **grupo**.

La Cultura es Adaptante y No-Adaptante

El hombre puede adaptarse a la naturaleza, pero determinadas formas culturales pueden ser **mal-adaptantes**. Ponen en peligro la continuidad de la especie humana desarrollando una economía que hace peligrar los **recursos naturales**.

Filosofía de la Sospecha y Ética Intercultural (Según Cortina)

La **crítica de la cultura** ha sido una de las intenciones fundamentales de la filosofía, aplicando el título de **crítica de la cultura** a los llamados **Maestros de la Sospecha** (Marx, Nietzsche, Freud), sospechando de la **cultura occidental**, ya sea entendida como forma de **producción material** (Marx), como conjunto de **valores** (Nietzsche), o como fruto de la **represión individual** (Freud). Influida por los **Maestros de la Sospecha**, hay que mencionar a la llamada **Teoría Crítica** o **Escuela de Fráncfort**, que concebirá la **crítica de la cultura** y de la sociedad como un proceso de **emancipación** y búsqueda de mayor **libertad** por parte de los individuos que la integran.

Entradas relacionadas: