Dinámicas Demográficas Globales: Distribución, Movimientos y Estructura de la Población
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Distribución de la Población Mundial
Los habitantes están repartidos por el mundo de forma desigual, debido a factores físicos. La distribución presenta grandes contrastes.
Densidad de Población
Es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Se considera despoblado el territorio con una densidad menor de 1 habitante/km². Una elevada densidad de población sería de 100 habitantes/km².
- El 90% de la población mundial vive en el Hemisferio Norte.
- Asia, Europa y África concentran el 86% de la población global.
- Las áreas con menos densidad son las zonas polares, las cercanas al ecuador, los desiertos y las zonas de alta montaña.
- Los grandes focos de concentración de la población son el sur y sureste asiático, Europa y el noreste de EE. UU.
La densidad de población no tiene que ver directamente con grandes extensiones de tierra. La mayor o menor densidad se debe, entre otros factores, al clima, los recursos existentes, la riqueza o la pobreza. Algunas áreas tienen mucha población, pero el problema es el desequilibrio entre la población y los recursos, lo que causa pobreza, hambre y emigración. Esto perjudica a muchos países; solo el 2% de la población mundial concentra la riqueza.
Movimientos Naturales de la Población
Conceptos Clave
Natalidad
El número de nacimientos en una población a lo largo del año.
Fecundidad
Mide el número de hijos por mujer en edad fértil. Es necesario un índice de 2,1 hijos para garantizar el mantenimiento de la población.
Mortalidad
El número de defunciones registradas en una población a lo largo del año.
Crecimiento Natural
La diferencia entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población en un momento dado. Si los nacimientos superan las defunciones, el crecimiento natural es positivo y la población aumenta. Si es al contrario, el crecimiento natural es negativo y la población disminuye. Si alcanzan los mismos valores, se produce un crecimiento cero.
Tipos de Pirámides de Población
Las pirámides de población son representaciones gráficas de la estructura por edad y sexo de una población.
Pirámide Pagoda
Caracterizada por natalidad y mortalidad altas. Es propia de un país joven y en crecimiento, una población en expansión, típica de países subdesarrollados.
Pirámide Bulbo
Presenta natalidad y mortalidad reducidas. Muestra un progresivo envejecimiento y es decreciente o regresiva. Es típica de un país desarrollado.
Pirámide Campana
Con natalidad y mortalidad constantes. Representa una población con tendencia a envejecer, una población estacionaria. Es típica de un país en vías de desarrollo.
Pirámide As de Picas
Se caracteriza por una base ancha, con una disminución brusca debido a alguna catástrofe, de la que posteriormente se había recuperado.