Dinámicas Demográficas Globales: Retos y Oportunidades en Países Desarrollados y en Desarrollo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Diferencias Demográficas Globales: Países Desarrollados y en Desarrollo
Existen importantes diferencias demográficas entre los países más desarrollados y los menos desarrollados.
Países Desarrollados
Características Demográficas
- Crecimiento débil, nulo o negativo.
- Envejecimiento de la población.
Causas del Crecimiento Débil/Negativo
- Bajas Tasas de Natalidad: La fecundidad es baja debido a:
- Incorporación de la mujer al mundo laboral.
- Cambio en la consideración de los hijos (antes fuente de ingreso, ahora gasto).
- Deseo de mantener un elevado nivel de vida.
- Difusión de anticonceptivos.
- Dificultad para encontrar empleo estable.
- Problemas de vivienda.
- Menor peso de la religión.
- Mayor Esperanza de Vida: Gracias a una mejor alimentación, avances médicos, etc.
Problemas Asociados
- El aumento de jóvenes y ancianos incrementa el gasto del Estado (pensiones, seguridad social, residencias...).
- Las poblaciones envejecidas son más ahorradoras, lo que puede frenar el desarrollo económico.
- Son más conservadoras, lo que puede ser un obstáculo para el desarrollo de nuevas iniciativas.
Soluciones Propuestas
- Favorecer la natalidad (ayudas económicas, guarderías, flexibilidad laboral...).
- Sufragar los gastos que genera el envejecimiento de la población con impuestos, retrasando la edad de jubilación, entre otras medidas.
Países Menos Desarrollados
Características Demográficas
- Crecimiento elevado.
- Mayor población joven.
Causas del Crecimiento Elevado
- Tasas de Natalidad Muy Altas:
- Mucha población joven.
- Los hijos trabajan desde niños (fuente de ingresos).
- Alta mortalidad infantil (lo que incentiva tener más hijos).
- Gobiernos que no hacen campañas de planificación familiar o control de natalidad.
- Factores culturales.
- Marginación de las mujeres (incultura).
- Creencias religiosas.
- Disminución Progresiva de la Mortalidad.
Problemas Asociados
- Dificultades en alimentación y educación.
- Mucha mano de obra, poco trabajo.
- Mayor presión sobre los recursos sociales.
- Mayor necesidad de servicios, viviendas, etc.
Soluciones Propuestas
- Limitar la natalidad (ejemplos: China, India).
- Fomentar la solidaridad internacional.
Dinámica Espacial: Movimientos Migratorios
Los movimientos migratorios son fenómenos históricos, pero en los últimos 200 años han aumentado significativamente. Vivimos en la era de las migraciones, que se producen principalmente por condiciones negativas en los países de origen.
Tipos de Migraciones
- Interiores:
- En países menos desarrollados: predominio del éxodo rural.
- En países más desarrollados: el éxodo rural es menor.
Consecuencias: Desequilibrios regionales (zonas de vacío demográfico), envejecimiento de la población.
- Exteriores:
- Países Emisores (menos desarrollados): Asia (China, India, Pakistán), África (Marruecos, Argelia...), América (México, Centroamérica, Sudamérica), Europa del Este.
- Países Receptores: Europa Occidental, América del Norte, Asia, Australia.
Principales Flujos Migratorios
- Sur-Norte: Los más importantes. De países menos desarrollados a más desarrollados. Involucran a trabajadores con poca cualificación y trabajos mal pagados.
- Este-Oeste: De Europa del Este a Europa Occidental, tras la caída del comunismo. Involucran a trabajadores de cierto nivel que, a menudo, realizan trabajos poco cualificados.
- Entre Países Desarrollados: Involucran a profesionales de elevado nivel económico y profesional (ingenieros, médicos...). Por ejemplo, españoles a Europa.
Consecuencias
Este apartado está incompleto en el documento original.